Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Salud

Por qué no deberías lavar el pollo antes de cocinarlo

Si alguna vez has visto a alguien enjuagar el pollo en el fregadero, es probable que haya creído que así lo limpia mejor.

Por qué no deberías lavar el pollo antes de cocinarlo

Cuando llegas del supermercado con tus compras, es natural querer lavar y desinfectar todas las frutas y verduras. Este hábito es clave para eliminar restos de tierra, pesticidas y microorganismos que podrían afectar tu salud. Sin embargo, hay un alimento que rompe esta regla: el pollo.

Si alguna vez has visto a alguien enjuagar el pollo en el fregadero, es probable que haya creído que así lo limpia mejor. Pero en realidad, esta práctica puede ser más peligrosa de lo que imaginas.

El gran error de lavar el pollo

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el pollo es uno de los alimentos más consumidos en el país, con un promedio de 35 kg por persona al año. Con semejante demanda, es esencial aprender a manipularlo de forma segura.

Lavar el pollo bajo el chorro de agua no lo hace más higiénico. Al contrario, expertos advierten que este hábito solo contribuye a esparcir bacterias peligrosas como Campylobacter, Salmonella y Clostridium perfringens. Cuando el agua salpica sobre el fregadero, las manos, la ropa y los utensilios, las bacterias pueden trasladarse a otros alimentos y superficies, generando un foco de contaminación cruzada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que Campylobacter es una de las principales causas de enfermedades diarreicas en el mundo. Aunque muchas personas sanas pueden recuperarse rápidamente, en niños pequeños, adultos mayores o personas con sistemas inmunológicos débiles, la infección puede ser grave o incluso mortal.

Mitos y realidades: ¿se pierden nutrientes al lavar el pollo?

Otro argumento en contra de enjuagar el pollo crudo es que podría afectar su calidad. Algunos especialistas sugieren que el contacto con el agua puede alterar la textura y jugosidad de la carne al modificar la retención de humedad.

En otras palabras, lejos de mejorar su limpieza o frescura, lavar el pollo puede hacer que pierda propiedades y, al mismo tiempo, aumentar el riesgo de contaminación en tu cocina.

¿Cómo manipular el pollo de forma segura?

Para evitar problemas de higiene y salud, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos recomienda lo siguiente:

  • Almacenamiento adecuado: Guarda el pollo crudo en envases sellados dentro del refrigerador para evitar que los jugos contaminen otros alimentos.
  • Lavado de manos: Antes y después de manipular pollo, lávate las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
  • Separación de utensilios: Usa una tabla de cortar exclusiva para el pollo crudo y evita mezclarlo con otros ingredientes.
  • Limpieza profunda: Lava con agua caliente y jabón todos los utensilios que hayan estado en contacto con la carne cruda.
  • Cocción segura: Asegúrate de que el pollo alcance una temperatura interna de al menos 73 °C para eliminar cualquier bacteria presente, indica Xataka.

Conclusión

Si bien lavar frutas y verduras es una práctica esencial para la salud, el pollo es un caso aparte. Enjuagarlo no lo hace más limpio, sino que aumenta el riesgo de contaminación cruzada y puede afectar su textura. La mejor estrategia es almacenarlo correctamente, cocinarlo a la temperatura adecuada y mantener una higiene estricta en la cocina. Así evitarás enfermedades sin comprometer el sabor de tu platillo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados