Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Gastronomia

¿Sabías que existe un Día del Odio al Cilantro? La ciencia explica por qué

Cada 24 de febrero, un grupo de personas alrededor del mundo se une para conmemorar un día poco común en el calendario.

¿Sabías que existe un Día del Odio al Cilantro? La ciencia explica por qué

Cada 24 de febrero, un grupo de personas alrededor del mundo se une para conmemorar un día poco común en el calendario: el “Día del Odio al Cilantro”. Esta curiosa celebración, surgida de manera espontánea en redes sociales, se ha convertido en un espacio donde los detractores de esta hierba aromática expresan su disgusto con humor y argumentos científicos. Pero, ¿qué hace que el cilantro sea tan amado por algunos y detestado por otros? La respuesta está en la genética.

Un ingrediente esencial en muchas cocinas

El cilantro es una hierba ampliamente utilizada en la gastronomía mundial. En México, por ejemplo, es casi imprescindible en tacos, salsas, guisados y mariscos. Su característico sabor fresco y su versatilidad lo convierten en un ingrediente fundamental en platillos tradicionales de Asia, Latinoamérica y Medio Oriente. Sin embargo, a pesar de su popularidad, muchas personas lo encuentran completamente repulsivo.

La ciencia detrás del rechazo al cilantro

El odio al cilantro no es simplemente una cuestión de gustos, sino que tiene una base biológica. Investigaciones han demostrado que la presencia del gen OR6A2 es responsable de que algunas personas perciban el sabor del cilantro de manera muy diferente. Este gen está relacionado con la detección de aldehídos, compuestos químicos presentes en el cilantro y también en productos de limpieza, como el jabón. En consecuencia, quienes poseen este gen activo experimentan un sabor jabonoso al probar el cilantro, lo que explica su aversión.

De redes sociales a una celebración global

Lo que comenzó como un simple intercambio de opiniones en internet ha crecido hasta convertirse en una fecha reconocida en la cultura digital. Grupos en redes sociales han adoptado el 24 de febrero como el “Día del Odio al Cilantro”, donde comparten memes, anécdotas y experiencias relacionadas con su disgusto por esta hierba. Aunque esta celebración tiene un tono ligero y humorístico, también ha servido para difundir información sobre la percepción del gusto y la influencia de la genética en nuestras preferencias alimenticias.

Un ingrediente que genera división

A pesar de su controversia, el cilantro sigue siendo un elemento fundamental en la cocina de muchas culturas. Para algunos, su frescura y aroma elevan cualquier platillo; para otros, es un sabor que simplemente no pueden tolerar. Sin embargo, su impacto culinario es innegable.

Te puede interesar: ¿Qué función tienen los hoyitos en las tapas de las ollas?

Ya sea que lo ames o lo odies, el cilantro ha encontrado un lugar no solo en la gastronomía, sino también en el debate sobre el gusto y la percepción sensorial. Y aunque el “Día del Odio al Cilantro” sigue sumando adeptos, esta hierba continuará ocupando un sitio especial en los platillos de muchas culturas alrededor del mundo.

Con información de Gourmet de México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados