La vez que una niebla venenosa cubrió Londres
Las cifras oficiales estiman que al menos 4,000 personas murieron en las semanas siguientes.

En diciembre de 1952, Londres fue escenario de uno de los desastres ambientales más mortales de la historia: el “Gran Smog”. Durante cinco días, una densa niebla amarillenta cubrió la ciudad, causando estragos en la salud de los habitantes y dejando un saldo de miles de muertos.
El origen de esta catástrofe se debió a una combinación de factores. El frío intenso llevó a los londinenses a quemar grandes cantidades de carbón para calentarse, generando una enorme emisión de dióxido de azufre y partículas contaminantes. La falta de viento atrapó estos gases en la atmósfera, creando una espesa bruma tóxica que redujo la visibilidad a pocos metros y afectó gravemente los pulmones de quienes la respiraban.
Te puede interesar: El misterioso lenguaje silbado de La Gomera
Las cifras oficiales estiman que al menos 4,000 personas murieron en las semanas siguientes, aunque estudios posteriores sugieren que la cifra real podría haber superado las 12,000. Este desastre impulsó un cambio radical en la legislación ambiental del Reino Unido, llevando a la creación de la Ley de Aire Limpio de 1956, que restringió el uso de combustibles contaminantes y promovió un aire más limpio para las generaciones futuras.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué sucedió en el aeropuerto de Heathrow? El incendio que obligó a cerrar uno de los aeropuertos con más tráfico en Europa
VIDEO: Salma Hayek es “arrestada” por Sabrina Carpenter durante su concierto
Nuevo primer ministro de Canadá se reúne con Macron; busca apoyo en París y Londres ante amenazas comerciales de Trump
Cumbre en Londres: Más de 40 países acuerdan reforzar la lucha contra el tráfico de migrantes