¿Por qué lo que vistes puede influir en cómo te sientes?
Ponerse los zapatos al despertar podría ser un primer paso para salir de un bache emocional.

CIUDAD DE MÉXICO.- A veces, la motivación parece inalcanzable, y actividades simples como salir a caminar o hacer ejercicio pueden parecer demasiado difíciles. Sin embargo, un consejo sencillo puede hacer la diferencia: ponerse los zapatos. La idea, compartida por expertos en psicología, es que dar este primer paso puede impulsar a las personas a salir de su estancamiento y facilitar la acción sin presión.
La psicóloga clínica Barbara Greenberg explica que existe una relación entre vestirse y la motivación. “Cuando te vistes, te sientes más seguro, y esa confianza te motiva a actuar”, señala. Este fenómeno ha sido respaldado por diversas investigaciones que demuestran cómo la ropa puede influir en el estado de ánimo y el comportamiento de las personas.
Si alguien quiere hacer más ejercicio, socializar o simplemente cambiar su rutina, ponerse los zapatos al despertar podría marcar la diferencia. Este pequeño gesto puede ser el primer paso para lograr objetivos más grandes.
La influencia de la vestimenta en la mente
La psicóloga Marissa Nelson explica que la ropa funciona como un mensaje para el cerebro, indicándole el papel que se está por desempeñar. “Cuando te pones los zapatos y otra ropa, literalmente estás entrando en una nueva versión de ti mismo”, comenta.
Este principio, conocido como “cognición vestida” (enclothed cognition), explica por qué algunas escuelas requieren uniformes o por qué ciertas prendas pueden generar sensaciones específicas. Un suéter cómodo puede brindar calma, mientras que un conjunto profesional puede generar confianza y preparación para el trabajo.
No se trata solo de los zapatos. Cada persona puede encontrar en ciertas prendas una herramienta para sentirse mejor y afrontar el día con mayor energía. Lo importante es ser intencional con la elección de la vestimenta y reconocer su impacto en el bienestar emocional.
Primero la acción, luego la motivación
Greenberg destaca que, en muchas ocasiones, las personas esperan sentirse bien antes de realizar una actividad, cuando en realidad el proceso es inverso. “Primero cambias tu comportamiento, y luego te sientes mejor”, explica.
Si bien este método no es una solución para problemas más profundos como la depresión, puede ser útil para quienes se sienten abrumados o en una rutina poco estimulante. Pequeñas acciones, como vestirse para la actividad que se desea hacer, pueden reducir las barreras que impiden realizar hábitos beneficiosos como el ejercicio o la socialización.
Contar con apoyo social y mantenerse activo puede mejorar el estado de ánimo al liberar endorfinas y reducir el aislamiento. A veces, el primer paso para cambiar la rutina no requiere una gran transformación, sino algo tan simple como atarse las agujetas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estos son los efectos de la soledad en la salud física y mental, nuevos estudios revelan
El uso de notas de voz en WhatsApp: una práctica común con implicaciones psicológicas
¿Por qué son clave los diagnósticos tempranos de los trastornos mentales?
El síndrome de Houdini: cuando el miedo al compromiso lleva a la evasión