Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Salud mental

Cómo establecer límites con padres narcisistas y proteger el bienestar emocional

Interactuar con un padre narcisista puede ser agotador y afectar la autoestima.

Cómo establecer límites con padres narcisistas y proteger el bienestar emocional

CIUDAD DE MÉXICO.- Interactuar con un padre con rasgos narcisistas puede ser una experiencia emocionalmente agotadora, sobre todo cuando se busca independencia y bienestar emocional en la adultez. Estas dinámicas pueden generar sentimientos de invalidez, manipulación y ansiedad en quienes las enfrentan.

El narcisismo no se trata solo de egoísmo, sino de una percepción exagerada de la propia importancia. Las personas con estos rasgos suelen necesitar validación constante y tienen dificultades para reconocer las emociones y necesidades ajenas. En casos más severos, pueden ser diagnosticadas con Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP), una condición que afecta su manera de relacionarse con los demás.

Según la especialista Elizabeth Maranto, consejera clínica profesional en Sage Therapy, los hombres son diagnosticados con TNP con mayor frecuencia que las mujeres, y estas características suelen disminuir con la edad. Sin embargo, la relación con un padre narcisista puede dejar secuelas significativas en la vida adulta de los hijos.

Señales de un padre narcisista

Crecer con un padre narcisista puede generar problemas emocionales que persisten en la adultez. Muchas personas que han vivido esta experiencia suelen sentirse ansiosas en su presencia, tener baja autoestima y esforzarse por complacerlos constantemente. También pueden evitar la confrontación por miedo a reacciones negativas y asumir responsabilidades que no les corresponden.

Algunas señales comunes en los padres narcisistas incluyen la falta de empatía, la necesidad excesiva de admiración y la sensación de superioridad sobre los demás. Además, tienden a manipular a quienes los rodean para obtener beneficios personales y tienen dificultades para aceptar críticas, reaccionando con enojo o desprecio ante cualquier cuestionamiento.

Dado que estas actitudes pueden afectar la autoestima y la estabilidad emocional de sus hijos, es importante identificar estrategias para protegerse y fomentar relaciones más saludables con ellos.

Estrategias para manejar la relación

Maranto sugiere varias estrategias para lidiar con padres narcisistas y reducir el impacto emocional de su comportamiento. Una de ellas es aprender a regular las emociones a través de técnicas como la meditación, ejercicios de respiración profunda y prácticas somáticas que ayuden a estabilizar el sistema nervioso.

Otra recomendación clave es establecer límites claros en distintos aspectos de la vida, como el espacio personal, las experiencias emocionales y el tiempo. También es fundamental construir un sistema de apoyo con personas emocionalmente sanas, como amigos o grupos de apoyo, que puedan brindar contención y ayudar a fortalecer la autoestima.

También podría interesarte: Cómo identificar a un narcisista: señales clave y test de personalidad

En algunos casos, reducir el contacto con un padre narcisista puede ser necesario para preservar el bienestar mental. Optar por mantener las conversaciones en un nivel superficial o limitar la comunicación a medios escritos en lugar de llamadas puede ser útil. Además, buscar ayuda profesional puede ser clave para procesar emociones complejas, establecer límites saludables y trabajar en las heridas emocionales que haya dejado esta dinámica familiar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados