Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Salud

Reutilizar ropa deportiva: ¿una práctica sustentable o un riesgo para la higiene?

Un estudio francés sugiere que reutilizar la ropa deportiva hasta tres veces antes de lavarla puede ser beneficioso para el medio ambiente y la durabilidad de las prendas.

Reutilizar ropa deportiva: ¿una práctica sustentable o un riesgo para la higiene?

CIUDAD DE MÉXICO.- Un reciente estudio francés ha generado controversia al sugerir que reutilizar la ropa deportiva varias veces antes de lavarla podría ser una práctica beneficiosa. La investigación argumenta que esto ayuda a prolongar la vida útil de las prendas y a reducir el consumo de agua y energía.

Según el estudio, la recomendación es utilizar la ropa de ejercicio hasta tres veces antes de lavarla, especialmente si se trata de prendas fabricadas con fibras naturales. Sin embargo, esta idea ha generado diversas reacciones, con algunos expertos destacando sus beneficios y otros advirtiendo sobre posibles riesgos para la higiene personal.

Consideraciones ambientales y materiales

La doctora Carolina Quintero Rodríguez, experta en moda sostenible de la Universidad RMIT, señala que lavar la ropa con menos frecuencia responde a preocupaciones ecológicas. “Cada ciclo de lavado consume grandes cantidades de agua y energía, y también contribuye al desgaste prematuro de los tejidos, lo que incrementa la generación de residuos textiles”, explicó.

Además, la experta destacó que las prendas de algodón y otras fibras naturales tienden a acumular menos bacterias que las fabricadas con materiales sintéticos. Esto significa que, en ciertos casos, pueden soportar más de un uso antes de necesitar un lavado.

El tipo de actividad también juega un papel clave. Ejercicios de baja intensidad, como yoga o caminatas, generan menor sudoración, lo que permite reutilizar la ropa sin mayor problema. En contraste, entrenamientos de alta intensidad pueden propiciar la acumulación de bacterias en el tejido con mayor rapidez.

Riesgos y limitaciones

A pesar de sus posibles beneficios, esta práctica no es recomendable para todos. En climas cálidos y húmedos, como en muchas regiones de Latinoamérica, el sudor y la humedad favorecen la proliferación de bacterias, lo que puede generar olores desagradables y aumentar el riesgo de infecciones cutáneas.

Asimismo, las personas con piel sensible, afecciones dermatológicas o sistemas inmunológicos comprometidos deben evitar reutilizar la ropa deportiva sin lavarla. En estos casos, el contacto prolongado con tejidos sudados podría agravar problemas de salud.

También podría interesarte: Ana Brenda Contreras recibe fuertes críticas por hacer ejercicio embarazada

Si bien la recomendación francesa busca fomentar hábitos de consumo más sostenibles, expertos sugieren evaluar cada caso de manera individual. Mantener un equilibrio entre la higiene personal y el impacto ambiental podría ser la clave para tomar la mejor decisión.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados