Las 5 tendencias gastronómicas que dominarán el verano de 2025
Este 2025, las tendencias van más allá de los sabores, integrando la sostenibilidad, la salud y la personalización.
La gastronomía está en constante evolución, impulsada por la innovación tecnológica, las nuevas preferencias de los comensales y una creciente preocupación por el medio ambiente. Este 2025, las tendencias van más allá de los sabores, integrando la sostenibilidad, la salud y la personalización. Conocer estas corrientes no solo beneficia a los profesionales del sector, sino también a los consumidores, quienes podrán disfrutar de una oferta culinaria más consciente y adaptada a sus necesidades. A continuación, te presentamos las cinco tendencias que marcarán la gastronomía este año:
1. Inteligencia Artificial en la gastronomía
La tecnología está transformando la forma en que se diseñan los menús y se preparan los alimentos. La Inteligencia Artificial (IA) permite generar recetas personalizadas basadas en las preferencias nutricionales de cada persona. Empresas como Globant están explorando nuevas aplicaciones de la IA, como la traducción automática de menús a través de lentes inteligentes y la optimización de la cadena de suministro con robótica avanzada.
Estos avances no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también contribuyen a reducir el desperdicio de alimentos y a garantizar una mayor eficiencia en la producción. La IA se perfila como una herramienta clave para un mundo más conectado y saludable.
2. Bebidas sin alcohol: una nueva revolución en bares y restaurantes
La Generación Z está marcando un cambio en el consumo de bebidas, impulsando el auge de opciones sin alcohol. Bares y restaurantes están ampliando su oferta con cervezas artesanales sin alcohol, cócteles botánicos y maridajes sin contenido alcohólico en establecimientos de alta gama.
Según datos de Datassential y la organización Advancing Convenience & Fuel Retailing (NACS), la industria de bebidas no alcohólicas experimentará un crecimiento notable este año. Ingredientes como el tamarindo y el ube se están incorporando a estas bebidas, ofreciendo opciones más saludables y con sabores innovadores para todo tipo de paladares.
3. Adaptógenos: el equilibrio entre cuerpo y mente en la cocina
Los adaptógenos, ingredientes naturales que ayudan a reducir el estrés y mejorar el bienestar, están ganando popularidad en la gastronomía. Raíces como la ashwagandha, hongos como la melena de león y hierbas como el tulsi se están incorporando a bebidas y platillos.
Según la Asociación Mexicana de Restaurantes, los adaptógenos están revolucionando el sector con propuestas como lattes, smoothies y postres funcionales. Esta tendencia responde a la búsqueda de opciones que no solo sean deliciosas, sino también beneficiosas para la salud física y mental.
4. El café se reinventa con nuevas técnicas de preparación
El café sigue siendo una de las bebidas más populares, pero en 2025 llega con una nueva ola de innovaciones. Desde el café funcional, enriquecido con adaptógenos, hasta la reducción de azúcares y edulcorantes artificiales, la tendencia apunta hacia opciones más saludables y naturales.
Chefs y baristas están explorando nuevas formas de preparación que incluyen ingredientes inesperados como purés de vegetales, romero y jengibre, creando combinaciones sorprendentes. Además, el café está encontrando su lugar en postres, salsas y hasta platos salados, demostrando su versatilidad en la gastronomía moderna.
5. Microlocales: la evolución de la comida callejera
Los microlocales están cambiando la forma en que los emprendedores ingresan al mundo gastronómico. Inspirados en tendencias previas como las dark kitchens, estos pequeños establecimientos ofrecen una alternativa accesible para quienes buscan abrir un negocio sin una gran inversión.
Ejemplos como Lady Boy, Café Tormenta y Lolo muestran cómo se puede combinar la esencia de la comida callejera con la atención y la calidad de un restaurante. Los microlocales permiten experimentar con nuevas propuestas culinarias y adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado, convirtiéndose en una opción atractiva para emprendedores y comensales por igual.
Te puede interesar: Cómo conservar el pan en casa y evitar que se ponga duro
Estas cinco tendencias reflejan cómo la gastronomía de 2025 está evolucionando hacia una oferta más tecnológica, saludable y accesible. Ya sea a través de la IA, la innovación en bebidas o los modelos de negocio emergentes, la industria culinaria sigue adaptándose a las nuevas demandas y ofreciendo experiencias únicas a los comensales.
Con información de Gourmet de México.