Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Derrame cerebral

Los derrames cerebrales pueden ser más devastadores para las personas inteligentes: Te explicamos por qué

Un estudio reciente encontró que las personas con mayor educación pueden sufrir un deterioro cognitivo más rápido después de un derrame cerebral.

Los derrames cerebrales pueden ser más devastadores para las personas inteligentes: Te explicamos por qué

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio reciente sugiere que las personas con mayor educación pueden experimentar un mayor deterioro mental tras un derrame cerebral, en comparación con aquellas con menos años de escolaridad. La investigación, publicada en JAMA Network Open, desafía la creencia de que un nivel educativo alto protege al cerebro frente a daños neurológicos.

“Identificar qué pacientes tienen mayor riesgo de deterioro cognitivo ayudará a diseñar mejores intervenciones para frenar el avance de estos problemas”, explicó la doctora Mellanie V. Springer, autora principal del estudio y profesora de Neurología en la Universidad de Michigan. El hallazgo resulta especialmente relevante en un país donde el 37.7% de la población adulta tiene al menos una licenciatura, según datos del Censo de EU.

El derrame cerebral es una de las principales causas de discapacidad en el país, con más de 795,000 casos anuales. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), factores como la presión arterial alta, el colesterol elevado, el tabaquismo, la obesidad y la diabetes aumentan significativamente el riesgo de sufrir uno.

Hallazgos inesperados sobre la educación y el deterioro cognitivo

Desde hace años, los científicos han debatido si un mayor nivel educativo puede ayudar al cerebro a mantenerse en buen estado a pesar del envejecimiento o las enfermedades. Bajo esta premisa, Springer y su equipo analizaron a más de 2,000 pacientes que sufrieron un derrame cerebral entre 1971 y 2019.

Los resultados mostraron que las personas con educación universitaria obtenían mejores puntajes en pruebas de memoria, atención y velocidad de procesamiento poco después del evento. Sin embargo, con el tiempo, presentaban un deterioro acelerado en habilidades como la memoria de trabajo y la resolución de problemas en comparación con quienes tenían un nivel educativo más bajo.

Parece que la educación permite mantener una mayor capacidad cognitiva hasta cierto punto, pero cuando el daño cerebral alcanza un umbral crítico, la compensación falla y el deterioro ocurre de manera rápida, explicó Springer.

Impacto en la vida diaria y nuevas perspectivas de estudio

El deterioro cognitivo tras un derrame cerebral puede afectar gravemente la vida cotidiana, desde la capacidad para trabajar y manejar hasta la independencia en tareas básicas. Según la Asociación Americana del Derrame Cerebral, hasta el 60% de los sobrevivientes experimenta problemas de memoria y pensamiento en el primer año, y un tercio desarrolla demencia en un plazo de cinco años.

Para comprender mejor qué influye en estos problemas, los investigadores también analizaron la presencia del alelo ApoE4, un marcador genético asociado con el Alzheimer. Sorprendentemente, no encontraron ninguna relación entre este gen y el nivel educativo en la velocidad del deterioro cognitivo tras un derrame cerebral.

La doctora Deborah A. Levine, coautora del estudio, subrayó la importancia de estos hallazgos:

Todavía no contamos con tratamientos eficaces para prevenir o ralentizar el deterioro cognitivo después de un derrame cerebral. Esta investigación amplía nuestro conocimiento y nos ayuda a identificar a los pacientes con mayor riesgo para futuras intervenciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados