El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Dientes

El 30% de la población mundial padece mal aliento; descubre la razón

El mal aliento, o halitosis, suele originarse en problemas bucales como acumulación de bacterias y mala higiene.

CIUDAD DE MÉXICO.- El mal aliento, conocido médicamente como halitosis, es una afección que afecta a casi el 30% de la población mundial. Más allá de ser una simple incomodidad, puede tener un impacto significativo en la vida social y emocional de quienes lo padecen, generando inseguridad y afectando la autoestima. Este problema no discrimina por edad y puede afectar incluso a niños, lo que refuerza la importancia de un buen cuidado bucal desde temprana edad.

De acuerdo con el medio Medical Xpress, más del 85% de los casos de halitosis tienen su origen en problemas bucales, como la acumulación de bacterias en la lengua y una higiene oral deficiente. La Federación Europea de Periodontología (EFP) advierte que la halitosis no solo es un inconveniente social, sino que también puede ser una señal de enfermedades como la gingivitis o la enfermedad periodontal.

Uno de los mayores problemas de la halitosis es que muchas personas no son conscientes de su propia condición hasta que alguien cercano se los menciona. Esto puede agravar las consecuencias psicológicas y sociales del problema, afectando la confianza y las relaciones interpersonales de quienes lo padecen.

¿Por qué ocurre la halitosis?

La halitosis es el resultado de la descomposición de restos de comida en la boca por acción de bacterias. Según Medical Xpress, este proceso genera compuestos de azufre responsables del olor desagradable. La humedad y la temperatura de la boca favorecen este ambiente, permitiendo la proliferación bacteriana y agravando el problema si no se mantiene una adecuada higiene oral.

Cuando existen enfermedades periodontales, se forman cavidades adicionales en la boca donde las bacterias pueden acumularse con mayor facilidad. La secretaria general de la EFP, Nicola West, señala que el sangrado durante el cepillado puede ser un signo de infecciones como la gingivitis, que requieren atención profesional. Estas enfermedades no solo empeoran el mal aliento, sino que también pueden comprometer la salud de las encías y los dientes a largo plazo.

El consumo de tabaco, una dieta inadecuada y la falta de hidratación también pueden contribuir a la halitosis. La boca seca reduce la producción de saliva, lo que impide la limpieza natural de bacterias y partículas de alimentos, aumentando la posibilidad de mal aliento persistente.

Cómo prevenir y tratar el mal aliento

Combatir la halitosis implica abordar su causa principal: la acumulación de bacterias en la boca. Según Tali Chackartchi, presidenta de la EFP, una correcta higiene bucal es clave para reducir y prevenir el problema. Entre las estrategias más efectivas se encuentran:

  • Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves.
  • Limpiar la lengua regularmente para eliminar bacterias acumuladas.
  • Usar hilo dental o herramientas de limpieza interdental para retirar restos de comida.
  • Mantenerse bien hidratado para evitar la sequedad bucal.
  • Evitar el consumo de tabaco y reducir el consumo de alimentos con olores fuertes.

Además, se recomienda acudir a un especialista para identificar las causas específicas de la halitosis y recibir un tratamiento adecuado. Un chequeo periodontal puede ayudar a reducir la inflamación y el crecimiento bacteriano, mejorando significativamente el problema en la mayoría de los casos.

La prevención como clave para una buena salud bucal

Si bien los tratamientos pueden mejorar la halitosis, la clave para evitar su reaparición está en la prevención. Tali Chackartchi destaca que la boca es un entorno dinámico que requiere cuidados constantes para evitar problemas a futuro. Es recomendable acudir al odontólogo cada tres a seis meses para realizar revisiones y limpiezas profesionales.

También podría interesarte: 10 remedios naturales para el mal aliento o halitosis

Medical Xpress subraya que mantener un aliento fresco no solo ayuda a mejorar la confianza personal, sino que también es un reflejo de una buena salud bucal. Adoptar hábitos diarios de higiene y acudir a revisiones periódicas con profesionales de la salud dental son pasos esenciales para prevenir la halitosis y sus posibles complicaciones.

Temas relacionados