Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Tabaquismo

Medidas contra el tabaquismo evitaron millones de muertes por cáncer de pulmón

La reducción del tabaquismo ha permitido a la población estadounidense ganar más de 76 millones de años de vida.

Medidas contra el tabaquismo evitaron millones de muertes por cáncer de pulmón

CIUDAD DE MÉXICO.- Las medidas de control del tabaco, como campañas contra el tabaquismo y el aumento de impuestos a los cigarrillos, han evitado casi 4 millones de muertes por cáncer de pulmón en las últimas cinco décadas, según un estudio reciente de la Sociedad Americana Contra el Cáncer. Estas acciones han contribuido significativamente a reducir la mortalidad asociada al tabaquismo, prolongando la vida de millones de personas.

Impacto de las políticas de control del tabaco

El informe, publicado en la revista CA: A Cancer Journal for Clinicians, señala que más de 3.8 millones de muertes por cáncer de pulmón fueron prevenidas gracias a la reducción del consumo de tabaco. Esto se traduce en más de 76 millones de años de vida adicionales para la población estadounidense, destacaron los investigadores.

El Dr. Farhad Islami, director científico sénior de la Sociedad Americana Contra el Cáncer, subrayó en un comunicado la relevancia de estos hallazgos.

Las cifras de muertes evitadas y los años de vida ganados reflejan el impacto positivo de las políticas de control del tabaco en la reducción de la mortalidad prematura, explicó.

Persisten los desafíos en la lucha contra el tabaquismo

A pesar de los avances, el cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en Estados Unidos. Los investigadores estiman que más de 2.2 millones de muertes evitadas corresponden a hombres y 1.6 millones a mujeres. Además, los datos muestran una diferencia significativa entre grupos raciales: mientras que se evitaron 3.2 millones de muertes entre personas blancas, la cifra fue de 527,000 entre afroamericanos.

El estudio analizó datos de salud federales desde 1970 hasta 2022 para calcular el número esperado de muertes por cáncer y compararlo con las cifras reales. Se determinó que más del 51 % de las disminuciones en la mortalidad por cáncer en general están relacionadas con la reducción del cáncer de pulmón.

Islami advirtió que, aunque los esfuerzos han sido efectivos, es necesario fortalecer las estrategias de control del tabaco para seguir disminuyendo el número de casos.

Reducir el tabaquismo ha salvado millones de vidas, pero necesitamos un compromiso más fuerte de los gobiernos locales, estatales y federales para ampliar este progreso, afirmó.

Recomendaciones para reforzar la prevención

Los expertos destacan la importancia de dirigir los programas de prevención a los sectores más vulnerables. Islami señaló que las personas con menor nivel educativo tienen hasta cinco veces más probabilidades de fumar y desarrollar cáncer de pulmón que aquellas con estudios universitarios.

Lisa Lacasse, presidenta de la Red de Acción contra el Cáncer de la Sociedad Americana Contra el Cáncer, enfatizó la necesidad de aumentar la inversión en programas de cesación del tabaquismo. “Es fundamental garantizar acceso a servicios para dejar de fumar sin barreras y fortalecer políticas libres de humo”, afirmó.

También podría interesarte: Cada cigarrillo que fumas reduce 19.5 minutos de tu vida, según un nuevo estudio: ¿qué pasa cuando dejas de fumar?

Entre las principales estrategias para reducir el consumo de tabaco, los especialistas recomiendan aumentar los impuestos a los cigarrillos, reforzar las campañas de concientización y prohibir el consumo en espacios públicos. Con estas medidas, esperan reducir aún más el impacto del tabaquismo en la salud pública y salvar más vidas en el futuro.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados