Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ciudad de méxico

Descubriendo el sabor de las jacarandas que florecen en la primavera mexicana

En los últimos años, las flores comestibles han ganado terreno en la gastronomía, y las jacarandas no son la excepción.

Descubriendo el sabor de las jacarandas que florecen en la primavera mexicana

La primavera en México trae consigo un espectáculo de color con las jacarandas, esos árboles que cubren las calles de tonos lilas vibrantes. Aunque comúnmente asociadas con la belleza visual de las ciudades, estas flores tienen mucho más que ofrecer, no solo como elemento decorativo, sino como un ingrediente culinario fascinante. En los últimos años, las flores comestibles han ganado terreno en la gastronomía, y las jacarandas no son la excepción.

Las flores comestibles: un toque único en la gastronomía

Las flores comestibles, conocidas por sus colores vibrantes y sus sutiles sabores, se han convertido en una herramienta apreciada en la cocina tanto a nivel nacional como internacional. Aportan no solo belleza estética a los platillos, sino también texturas únicas y sabores que enriquecen las preparaciones. Dentro de este universo, las jacarandas han permanecido algo ocultas, pero su presencia en la gastronomía es digna de mayor reconocimiento.

Árboles de jacaranda: lo que sí y lo que no se puede comer

La flor de la jacaranda es la parte comestible de este árbol. Sus pequeñas flores tubulares, que se agrupan en racimos, son las protagonistas cuando se trata de su uso en la cocina. A pesar de la tentación de explorar todas las partes de este árbol, hay que destacar que sus frutos y semillas no son aptos para el consumo. Los frutos, de consistencia dura y textura terrosa, no ofrecen sabor y pueden resultar indigestos o incluso tóxicos. Por lo tanto, solo las flores deben ser utilizadas en la cocina.

¿Qué se puede hacer con las jacarandas en la cocina?

A pesar de su color intenso, el sabor de las flores de jacaranda es delicado y sutil. Con una ligera dulzura floral, su perfil de sabor recuerda a otras flores comestibles como la lavanda. Gracias a su suavidad, las jacarandas han encontrado su lugar en la cocina, especialmente en la repostería y las bebidas.

En postres, las jacarandas no solo decoran, sino que también aportan un sabor único cuando se combinan con ingredientes como la vainilla. Se pueden incorporar en helados, gelatinas, jaleas, cremas y betunes para pasteles, donde ofrecen una fusión de aromas que eleva la experiencia gastronómica. Además, las jacarandas tienen un espacio importante en el mundo de las infusiones, donde se extraen sus propiedades a través del agua caliente, resultando en tés y bebidas aromáticas.

Te puede interesar: Cadaqués, el pueblo más bonito de marzo según National Geographic

@martinalonsomx

El helado de jacaranda se va poner de moda esta temporada 📍Luis Moya 23, Centro histórico #jacaranda #helado #postre #nieve #heladoartesanal

♬ sonido original - Martín Alonso

Recomendaciones para el uso de jacarandas en la cocina

Como con cualquier flor comestible, es fundamental asegurarse de que no se presenten reacciones alérgicas antes de consumirlas. Además, siempre es necesario lavarlas cuidadosamente para eliminar cualquier contaminante antes de usarlas en la preparación de platillos. De esta manera, se puede disfrutar de una de las joyas naturales de la primavera, abriendo la puerta a nuevas experiencias culinarias llenas de color y sabor.

Con información de Gourmet de México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados