El impacto cognitivo de la jubilación en la salud cerebral, nuevos estudios revelan
Estudios muestran que puede acelerar el deterioro cognitivo y aumentar el riesgo de depresión, especialmente en quienes carecen de redes sociales o un propósito claro.

CIUDAD DE MÉXICO.- La jubilación es un momento esperado por muchos, pero también puede traer consigo importantes cambios en la salud mental y cognitiva. Para millones de personas, el retiro marca el fin de una etapa laboral y el inicio de una nueva vida con más tiempo libre. Sin embargo, esta transición no siempre es sencilla y puede conllevar ciertos riesgos.
Transición y cambios psicológicos
La falta de una rutina diaria estructurada afecta el bienestar psicológico. La ausencia de horarios fijos, interacciones diarias y desafíos laborales puede generar una sensación de vacío. Ross Andel, profesor de la Universidad Estatal de Arizona, advierte que esta pérdida de estímulos puede contribuir al deterioro cognitivo debido a la inactividad mental.
Giacomo Pasini, profesor de econometría en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, destaca que, aunque la jubilación pueda parecer un descanso, también puede provocar un envejecimiento cerebral acelerado. No obstante, una estimulación adecuada puede ayudar a frenar este proceso e incluso revertir algunos efectos.
Riesgo de deterioro cognitivo y depresión
Diversos estudios han demostrado que el retiro afecta habilidades cognitivas específicas, como la memoria verbal. Un análisis con más de 8,000 jubilados en Europa reveló una disminución más rápida en la capacidad de recordar palabras en comparación con quienes seguían activos laboralmente.
Por otro lado, la falta de interacción social y de una identidad profesional puede contribuir al desarrollo de depresión. Xi Chen, profesora de salud pública en la Universidad de Yale, señala que la ausencia de un rol activo en la sociedad puede generar sentimientos de inutilidad y soledad en los jubilados.
El impacto del retiro no es uniforme. Factores como la edad de jubilación, el tipo de empleo y la red de apoyo social juegan un papel clave en la adaptación. Quienes mantienen vínculos sociales fuertes y participan en actividades recreativas suelen experimentar menos efectos negativos.
Estrategias para un retiro saludable
Planificar la jubilación con anticipación puede marcar una gran diferencia en el bienestar mental y cognitivo. Alison Moore, jefa de geriatría en la Universidad de California en San Diego, enfatiza la importancia de incorporar actividades físicas y mentales antes de dejar la vida laboral activa.
La interacción social también es clave para evitar el aislamiento. Participar en clubes, voluntariados o grupos de discusión fomenta el bienestar emocional y estimula la mente. David Richter, profesor en la Universidad Freie de Berlín, subraya que la pérdida de contacto social tras el retiro puede ser uno de los mayores riesgos para la salud mental.
Explorar nuevas actividades creativas también puede ser beneficioso. Jonathan Schooler, profesor en la Universidad de California en Santa Bárbara, destaca que la creatividad ayuda a mantener el cerebro activo y mejora la sensación de propósito. Desde aprender un nuevo idioma hasta practicar un arte, cualquier desafío intelectual puede contribuir a una jubilación más saludable.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Por qué nos da la “piel de gallina”?
Esta es la mejor actividad que puedes hacer al iniciar tu día, según expertos en salud
Una mujer fue al médico por un fuerte ardor en los pies, pero se sorprendió al descubrir lo que tenía en el cerebro
El calor extremo podría acelerar el envejecimiento en adultos mayores, estudios revelan