Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Realidad virtual

Los cascos de RV pueden ayudar a aliviar el dolor del cáncer, estudio revela

Un estudio reciente publicado en Scientific Reports reveló que la realidad virtual (RV) puede aliviar el dolor en pacientes con cáncer.

Los cascos de RV pueden ayudar a aliviar el dolor del cáncer, estudio revela

CIUDAD DE MÉXICO.- Un reciente estudio ha mostrado que la realidad virtual (RV) podría ofrecer un alivio significativo a los pacientes con cáncer que padecen dolor crónico. Publicado en la revista Scientific Reports, el estudio involucró a un pequeño grupo de pacientes que experimentaron una disminución en su dolor tras usar cascos de RV. Estos dispositivos permitieron a los participantes explorar escenas submarinas realistas, lo que aparentemente actuó como una forma de distracción, reduciendo la intensidad de su dolor.

La investigación fue respaldada por imágenes en tiempo real obtenidas a través de tecnologías avanzadas, que demostraron cambios significativos en la actividad cerebral de los pacientes. Los hallazgos sugieren que la RV influye directamente en los circuitos neuronales relacionados con la percepción del dolor, abriendo nuevas posibilidades para el tratamiento de esta condición.

La conexión entre la realidad virtual y el cerebro

El estudio fue dirigido por Somayeh Besharat Shafiei, investigadora principal del Centro Oncológico Integral Roswell Park en Buffalo, Nueva York. Shafiei destacó que este avance marca el inicio de una nueva era en la medicina de precisión, en la que las terapias digitales y las neuroimágenes revolucionan la forma de abordar el dolor. “Este tipo de terapias podría reducir la dependencia de los opioides y mejorar la calidad de vida de millones de pacientes”, añadió la especialista.

El dolor relacionado con el cáncer sigue siendo un desafío importante para los profesionales de la salud. Se estima que entre un 60% y un 80% del dolor de los pacientes no se maneja de forma adecuada, y que un 40% experimenta dolor intenso en las últimas etapas de la enfermedad. En este contexto, la distracción mediante la RV podría convertirse en una alternativa viable para ayudar a los pacientes a manejar su sufrimiento.

Resultados prometedores y nuevas perspectivas en el tratamiento del dolor

En el estudio, 41 pacientes con cáncer fueron expuestos a la experiencia de RV, utilizando cascos que los sumergieron en un entorno submarino. Mientras disfrutaban de la experiencia, los pacientes usaron una gorra equipada con tecnología para rastrear su actividad cerebral mediante espectroscopia funcional de infrarrojo cercano. Este método permitió a los investigadores medir objetivamente cómo el cerebro respondía a la distracción de la RV.

Los resultados mostraron que más del 75% de los pacientes que usaron la realidad virtual experimentaron una reducción significativa de su dolor. Esta mejora superó ampliamente el umbral clínicamente relevante del 30%, lo que resalta el impacto positivo de la RV en la gestión del dolor en pacientes oncológicos. Los investigadores también observaron que el cerebro de los pacientes respondía de manera diferente a las señales de dolor, lo que sugiere que la RV podría estar alterando activamente los circuitos neuronales implicados en la percepción del dolor.

Una herramienta no invasiva y accesible

Los hallazgos del estudio subrayan el potencial de la realidad virtual como una herramienta útil y no invasiva para el manejo del dolor. A diferencia de otros tratamientos, como los medicamentos opioides, la RV no presenta los riesgos asociados con la dependencia o los efectos secundarios. Además, la naturaleza accesible de esta tecnología podría permitir su uso en entornos clínicos, brindando una opción más segura y eficaz para los pacientes con cáncer.

A medida que la tecnología de RV sigue avanzando, se espera que su aplicación en la medicina se expanda, ofreciendo nuevas formas de tratar no solo el dolor, sino también otros síntomas relacionados con diversas condiciones de salud. Este estudio abre la puerta a un futuro en el que las terapias digitales puedan desempeñar un papel clave en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

El futuro de la medicina digital

El avance en el uso de la realidad virtual para el manejo del dolor marca una tendencia creciente hacia la incorporación de tecnologías digitales en la medicina. Con su capacidad para influir en el cerebro y proporcionar distracción de manera efectiva, la RV podría convertirse en una parte integral del tratamiento de muchas enfermedades crónicas. Además, su potencial para reducir la dependencia de los opioides podría ser un factor crucial en la lucha contra la crisis de adicción a estos medicamentos.

También podría interesarte: Crean dispositivo que reproduce el tacto humano

Los investigadores continúan explorando el uso de la realidad virtual en otros contextos médicos, lo que sugiere que, en el futuro, esta tecnología podría ser clave para mejorar el bienestar de millones de pacientes en todo el mundo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados