El agotamiento de marzo: ¿estrés, burnout o depresión?
En marzo, muchas personas sienten un agotamiento similar al de fin de año, a pesar de haber tenido vacaciones.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con solo tres meses de 2025 transcurridos, muchas personas sienten que el año avanza con la misma fatiga que se experimenta en diciembre. Aunque se supone que el inicio del año debe traer energía renovada, la realidad es que marzo se percibe como un mes abrumador.
El cansancio que llega antes de tiempo
Según el psicólogo Matías Braslavsky, este fenómeno se debe a la forma en que los humanos procesan el descanso y el significado de la vida. “Marzo llega tras enero y febrero, meses en los que hay menos tensión y más descanso. Pero también somos los únicos animales conscientes de la necesidad de dotar de sentido nuestra existencia”, explicó.
La psicóloga y coach laboral Analía Tarasiewicz indicó que esta sensación de agotamiento es común. “Arrancamos el año con una agenda cargada, tras unas vacaciones que muchas veces no son tan reparadoras como quisiéramos. En marzo, muchos ya se sienten al borde del burnout o incluso de la depresión”, afirmó.
Burnout o depresión: no son lo mismo
El agotamiento extremo puede confundirse con depresión, pero son condiciones distintas. La psiquiatra Alejandra Gómez señala que si una persona sigue sintiéndose agotada tras sus vacaciones, puede ser signo de burnout o de un estado depresivo. “Es posible que alguien no haya logrado desconectarse del trabajo o haya iniciado sus vacaciones con un nivel alto de estrés”, explicó.
El burnout se asocia directamente con el trabajo y el estrés crónico. Se caracteriza por agotamiento emocional, despersonalización y falta de motivación. Por otro lado, la depresión es un trastorno del estado de ánimo que puede manifestarse en cualquier contexto y conlleva síntomas como tristeza, falta de interés y pensamientos negativos recurrentes.
Según Tarasiewicz, confundir ambas condiciones puede ser riesgoso. “Minimizar lo que nos pasa o recibir un tratamiento erróneo puede empeorar la situación”, advirtió la experta.
Reconocer y tratar el agotamiento
Distinguir entre cansancio, burnout y depresión es clave para tomar medidas adecuadas. Tarasiewicz explica que el cansancio común se alivia con descanso, mientras que el burnout no desaparece fácilmente y requiere cambios estructurales en la vida laboral. La depresión, en cambio, puede surgir independientemente del contexto y suele necesitar tratamiento profesional.
El psiquiatra Gordon Parker añade que la personalidad también influye. “Las personas perfeccionistas tienen mayor riesgo de burnout, pero pueden ser menos propensas a la depresión, ya que buscan mantener el control”, explicó.
Para prevenir estas afecciones, los especialistas recomiendan escuchar las señales del cuerpo, establecer límites laborales y buscar apoyo profesional si el malestar persiste. Además, mantener un estilo de vida saludable, con ejercicio, descanso adecuado y redes de apoyo social, puede ser clave para evitar que el estrés se convierta en un problema mayor.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El contacto con perros reduce el estrés en solo 15 minutos, según estudio
Cómo manejar el estrés del tráfico
“Su hijo no lo podía creer”: Joven maquilla a su suegra después de años de estar sumida en depresión
Estudio sugiere que ciertos antidepresivos pueden acelerar el deterioro cognitivo en personas con demencia