Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Abrazos

¿Por qué hay personas a las que no les gustan los abrazos? Esto dice la ciencia

¿Por qué hay personas a las que no les gustan los abrazos? Esto dice la ciencia

CIUDAD DE MÉXICO.- Los abrazos son una muestra común de afecto y cercanía entre familiares, amigos y parejas. Para muchas personas, representan un gesto de cariño y confianza, pero no todos los perciben de la misma manera. Existen quienes prefieren evitar este tipo de contacto físico, lo que puede generar sorpresa o incomodidad en su entorno.

Según expertos en psicología, el rechazo a los abrazos puede estar influenciado por diversos factores, como experiencias de la infancia, aspectos culturales o incluso factores biológicos. Un informe publicado por el sitio La Vanguardia señala que esta conducta no siempre es un simple desinterés, sino que puede responder a razones más profundas.

Influencias en la percepción del contacto físico

Uno de los principales factores que influyen en el rechazo a los abrazos es la crianza. Si una persona creció en un entorno donde el contacto físico no era frecuente, es más probable que desarrolle una preferencia por mantener la distancia en su vida adulta. La falta de demostraciones afectivas en la infancia puede marcar la manera en que alguien percibe y responde a los gestos de cercanía.

Además, la autoestima juega un papel clave en esta conducta. Quienes atraviesan períodos de baja autoestima o estados emocionales negativos suelen aislarse y evitar el contacto físico, ya que este puede hacerlos sentir vulnerables. Desde la psicología, se señala que este tipo de rechazo puede ser un mecanismo de defensa ante la posibilidad de sentirse expuestos.

Otro aspecto importante es la necesidad de preservar el espacio personal. Algunas personas valoran mucho su privacidad y pueden sentirse incómodas con la cercanía física de otros. Si esta actitud se mantiene de manera prolongada y afecta las relaciones sociales, podría ser recomendable buscar apoyo profesional para comprender y gestionar mejor estos límites personales.

Factores psicológicos y culturales

Los trastornos de ansiedad y depresión también pueden estar relacionados con la aversión a los abrazos. Para algunas personas, el contacto físico se percibe como una invasión de su espacio personal, lo que genera aún más ansiedad. En estos casos, evitar los abrazos puede convertirse en una estrategia de protección frente a un estímulo que resulta incómodo o estresante.

El estilo de apego inseguro es otro elemento a considerar. Aquellos que han desarrollado un apego evitativo suelen tener dificultades para expresar y recibir afecto de manera física, lo que refuerza su tendencia a rechazar los abrazos. En estos casos, la interacción con los demás se da desde una postura más reservada o distante.

Las diferencias culturales también influyen en la forma en que se perciben los abrazos. En algunas sociedades, el contacto físico es una parte fundamental de la interacción social, mientras que en otras se considera un gesto más reservado. La manera en que una persona reacciona ante los abrazos puede estar influenciada por las normas culturales con las que ha crecido.

Beneficios de los abrazos para la salud

A pesar de las razones que pueden llevar a alguien a rechazar los abrazos, la ciencia ha demostrado que este gesto aporta múltiples beneficios para la salud. El Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP) señala que abrazar ayuda a mejorar las relaciones interpersonales, combate el estrés, aumenta la autoestima y hasta puede reducir el insomnio.

Estos efectos positivos se deben a la liberación de endorfinas y otras sustancias químicas en el cerebro que generan bienestar. El contacto físico influye en la regulación emocional, ayudando a reducir la ansiedad y a fortalecer los lazos afectivos entre las personas.

También podría interesarte: Dormir junto a una pareja tiene estos beneficios para la salud, estudios revelan

En definitiva, aunque no todos se sientan cómodos con los abrazos, es importante comprender las razones detrás de esta preferencia y respetar los límites individuales. Al mismo tiempo, reconocer los beneficios de este gesto puede ayudar a valorar su impacto positivo en la salud emocional y física.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados