Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Lectura

¿Por qué leer es una forma de terapia?

La biblioterapia, o el uso de la lectura como herramienta de bienestar, se ha convertido en una forma efectiva de relajación y reflexión en la vida moderna.

¿Por qué leer es una forma de terapia?

CIUDAD DE MÉXICO.- En el agitado ritmo de la vida moderna, equilibrar el trabajo y las responsabilidades familiares puede resultar agotador. Sin embargo, la lectura ha emergido como una forma de escapar, relajarse y encontrar consuelo. Al igual que muchos padres, la autora de este relato recurre a las páginas de un libro para desconectarse de las demandas diarias, encontrando en la obra The Covenant of Water de Abraham Verghese la oportunidad de relajarse y viajar mentalmente al sur de la India de principios del siglo XX. En estos momentos de distracción literaria, se conecta con lugares cálidos, rodeados de agua y flores de jazmín.

Este escape literario no es un fenómeno aislado. De acuerdo con Emely Rumble, trabajadora social licenciada en Springfield, Massachusetts, la biblioterapia, o el uso de la lectura como herramienta terapéutica, ha demostrado ser una práctica efectiva para el bienestar. Rumble, quien lleva más de 15 años prescribiendo libros a sus pacientes, destaca cómo la lectura puede ofrecer una pausa necesaria en nuestras vidas aceleradas, permitiendo reflexionar y obtener perspectivas personales valiosas.

Además de proporcionar una vía de relajación, la lectura también tiene el poder de generar emociones profundas que pueden ser interpretadas como mensajes personales. Rumble explica que, cuando los lectores experimentan reacciones emocionales mientras leen, ya sea tristeza o enojo, pueden encontrar información importante sobre sí mismos. Este proceso permite que los lectores se detengan a analizar sus emociones y descubran aspectos desconocidos de su personalidad o de sus creencias.

Reflexión Personal y Conexión Emocional

Una de las grandes ventajas de la biblioterapia es la oportunidad de comprender otros puntos de vista. Rumble explica que al leer sobre diferentes experiencias, los lectores pueden reconsiderar sus propias perspectivas y aprender a ver las situaciones desde otro ángulo. Además, al conectarse emocionalmente con personajes literarios, los lectores pueden descubrir qué es lo que les atrae de esos individuos y cómo esto puede reflejar aspectos importantes de sus vidas.

La biblioterapia también ayuda a las personas a reconocer que no están solas en sus luchas. Los libros a menudo abordan temas universales que muestran cómo todos somos afectados por las mismas problemáticas sociales, aunque de maneras diferentes. Esta comprensión puede proporcionar un consuelo emocional al sentir que nuestras dificultades son compartidas por otros, algo que puede reducir la sensación de aislamiento.

Aunque la lectura ofrece múltiples beneficios, la práctica de la biblioterapia no debe ser forzada ni medirse por la cantidad de libros leídos. Rumble sugiere que establecer metas de lectura semanales o anuales puede restar la alegría y los beneficios de la lectura, que deben disfrutarse sin presiones. Para ella, la lectura no debe ser un desafío de cantidad, sino una actividad enriquecedora que se disfrute a su propio ritmo.

El Poder de la Lectura para Sanar

El proceso terapéutico mediante la lectura se extiende más allá del disfrute personal. En algunos casos, los terapeutas recomiendan libros a sus pacientes para ayudarles a abordar temas difíciles sin la presión de un interrogatorio directo. Según Rumble, leer sobre personajes ficticios puede facilitar que las personas se enfrenten a sus propios traumas o recuerdos dolorosos, ya que les permite hablar de ellos desde una perspectiva más segura.

A pesar de los beneficios de la lectura, estudios recientes muestran que las personas leen menos que antes. Según una encuesta de Gallup de 2022, el promedio de libros leídos por año ha disminuido, marcando el nivel más bajo desde 1990. La misma tendencia se observa en el ámbito académico, donde los estudiantes leen menos que hace una década. Sin embargo, Rumble destaca que lo importante no es la cantidad de libros, sino el disfrute y la reflexión que se derive de la lectura.

También podría interesarte: Leer transforma tu cerebro y podría salvar la humanidad

Finalmente, la lectura no solo es una forma de relajación, sino también una herramienta para profundizar en la comprensión de uno mismo y del mundo. Desde las novelas históricas hasta los libros de no ficción, cada lectura ofrece una oportunidad para aprender algo nuevo, cambiar de perspectiva o simplemente escapar a un lugar lejano. Así, la autora del relato regresa nuevamente a la India a través de su lectura, reconociendo el poder transformador de los libros en su vida cotidiana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados