Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Gato

¿Por qué los gatos siempre caen de pie?

No se trata de un mito, sino de un mecanismo natural que los distingue como acróbatas excepcionales.

¿Por qué los gatos siempre caen de pie?

MÉXICO.-Los gatos han fascinado a los humanos durante siglos por su capacidad de aterrizar sobre sus patas desde casi cualquier altura, un talento que combina fisiología única y reflejos evolucionados.

Este fenómeno, conocido como el “reflejo de enderezamiento”, tiene una base científica sólida, documentada en estudios como el publicado en el Journal of the American Veterinary Medical Association (1987), que analizó caídas de gatos en entornos urbanos. No se trata de un mito, sino de un mecanismo natural que los distingue como acróbatas excepcionales.

Desde las tres semanas de edad, los gatitos desarrollan este reflejo de enderezamiento, un proceso automático que ajusta su cuerpo en el aire. Utilizan el oído interno y la vista para orientar la cabeza, luego dividen su cuerpo en dos segmentos —delantero y trasero— que giran independientemente gracias a una columna vertebral flexible y la ausencia de clavículas rígidas. Al extender las patas, amortiguan el impacto, un comportamiento que la biomecánica ha demostrado como clave para minimizar la fuerza al tocar el suelo.

Las caídas desde grandes alturas revelan un dato curioso: los gatos tienen mayores probabilidades de sobrevivir a partir de los siete pisos. El estudio de 1987 encontró que, al alcanzar la velocidad terminal (aproximadamente 100 km/h), extienden su cuerpo para “planear” ligeramente, reduciendo la velocidad del impacto. En contraste, caídas desde alturas menores, como uno o dos pisos, les dejan poco tiempo para reaccionar, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones graves.

A pesar de esta habilidad, los gatos no son inmunes al daño. El mismo análisis veterinario señala que incluso al aterrizar de pie, pueden sufrir fracturas o lesiones internas si la fuerza es significativa, especialmente en caídas cortas donde el reflejo no se completa. Su destreza es un prodigio de la evolución y la física, pero la seguridad sigue siendo esencial para evitar riesgos innecesarios.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados