¿Cuántas calorías quema el cuerpo en reposo, según Harvard?
El cuerpo sigue activo durante el sueño y quema entre 40 y 55 calorías por hora, según un estudio de la Universidad de Harvard.

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque el sueño se asocia con el descanso absoluto, el cuerpo sigue trabajando incluso en las horas de mayor quietud. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Harvard, una persona puede quemar entre 40 y 55 calorías por hora de sueño. Este hallazgo revela que el metabolismo sigue funcionando y desempeñando procesos esenciales.
El metabolismo no se detiene
El organismo no se “apaga” por completo durante la noche. Al contrario, según informa la revista Women’s Health, muchas funciones vitales se intensifican. La reparación celular, la consolidación de la memoria y la regulación hormonal continúan activas mientras dormimos, lo que implica un gasto energético constante.
Procesos como la respiración, la circulación sanguínea, la digestión de los alimentos consumidos horas antes y el mantenimiento de la temperatura corporal demandan energía. La actividad cerebral, especialmente en la fase REM, también contribuye a este consumo calórico.
Factores que influyen en el gasto calórico nocturno
El estudio de Harvard indica que durante el sueño el cuerpo quema alrededor de un 15% menos de calorías que en estado de vigilia. Sin embargo, esto no significa que el gasto energético se detenga. La cantidad de calorías consumidas depende de distintos factores individuales.
Entre los elementos que influyen en el gasto calórico nocturno se encuentran la tasa metabólica basal (TMB), la composición corporal, la calidad del sueño y ciertas condiciones médicas u hormonales. Por ejemplo, una persona con mayor masa muscular quema más calorías, incluso en reposo, mientras que quienes tienen un metabolismo lento pueden experimentar un gasto menor.
En promedio, una persona con metabolismo acelerado podría consumir hasta 400 calorías en ocho horas de sueño, mientras que otra con metabolismo más lento quemaría alrededor de 250 calorías en el mismo periodo.
La quema de calorías y la importancia del descanso
El metabolismo sigue activo no solo en el sueño nocturno, sino también durante las siestas. Una hora de descanso diurno puede representar un gasto de hasta 55 calorías, lo que demuestra que el cuerpo nunca cesa su actividad metabólica.
Aunque el sueño no es un método significativo para perder peso, algunos hábitos saludables pueden optimizar la eficiencia metabólica nocturna. Mantener una rutina de ejercicio, dormir adecuadamente, llevar una alimentación equilibrada y mejorar la higiene del sueño pueden favorecer un mayor gasto calórico durante el descanso.
Entender que el cuerpo sigue trabajando mientras dormimos ayuda a valorar el sueño no solo como un momento de descanso, sino como una etapa clave para la salud. Dormir bien es fundamental para el equilibrio físico y mental, ya que permite la regeneración celular y contribuye al bienestar general.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Es más probable que creas en teorías de conspiración si tienes este mal hábito de salud
Esta es la razón por la cual se hincha la cara cuando dormimos, según la ciencia
¿Qué es el Sleepmaxxing? La tendencia que optimiza tu descanso y que preocupa a los expertos
El arte de la siesta: un descanso estratégico para mejorar la productividad