Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Caminar

Estos son los beneficios de caminar después de comer, según la ciencia

Caminar después de comer puede aportar múltiples beneficios a la salud, según diversos estudios.

Estos son los beneficios de caminar después de comer, según la ciencia

CIUDAD DE MÉXICO.- Diversos estudios han demostrado que ciertos hábitos cotidianos pueden influir directamente en la salud. En particular, la práctica de caminar después de comer ha despertado un creciente interés en la comunidad científica debido a sus beneficios metabólicos y digestivos.

El impacto en el metabolismo

Investigaciones recientes han analizado cómo actividades simples, como caminar por unos minutos tras una comida, pueden mejorar la regulación del azúcar en la sangre y favorecer el funcionamiento del organismo. Un estudio publicado en la revista Diabetologia, realizado por la Universidad de Otago, señaló que una caminata breve después de comer puede reducir hasta un 12% los niveles de glucosa en sangre.

Además de contribuir al control de la glucosa, caminar después de una comida puede facilitar la pérdida de peso. Según el International Journal of General Medicine, esta práctica es más eficaz para reducir peso que hacer ejercicio una hora después de comer.

Beneficios digestivos y emocionales

El sistema digestivo también se beneficia de esta actividad. Caminar después de comer mejora el tránsito gastrointestinal y reduce molestias como hinchazón, gases y acidez, de acuerdo con un estudio publicado en Gastroenterology and Hepatology from Bed to Bench. Esta práctica también disminuye la interacción con bacterias intestinales y reduce la acumulación de gases en el estómago.

En el plano emocional, caminar tras una comida también puede influir positivamente en el estado de ánimo. Según Mayo Clinic, el movimiento ligero favorece la liberación de endorfinas, serotonina y dopamina, neurotransmisores asociados con el bienestar y las emociones positivas.

El tiempo de caminata ideal varía según el objetivo. La revista Eating Well recomienda caminar entre dos y cinco minutos para reducir los niveles de azúcar en sangre, mientras que la investigación de la Universidad de Otago sugiere un mínimo de 10 minutos.

Precauciones y alternativas saludables

Si bien los beneficios de caminar tras una comida están bien documentados, algunas personas pueden experimentar malestar digestivo, como hinchazón, náuseas o acidez. La revista Healthline recomienda esperar entre 10 y 15 minutos antes de caminar y mantener un ritmo moderado para evitar incomodidades.

Además de caminar, otros hábitos pueden favorecer la digestión. La ingesta de agua durante o después de las comidas mejora la absorción de nutrientes y previene el estreñimiento, según la Clínica Mayo. Se recomienda priorizar el agua sobre bebidas azucaradas para evitar efectos adversos.

También podría interesarte: Esta app tiene el mejor incentivo para que cumplas tu meta de pasos, pero la Gen Z podría tener dificultades

Por otro lado, la infusión de manzanilla es una alternativa natural con beneficios digestivos. Estudios de la Universidad de Harvard han demostrado que esta planta ayuda a aliviar la indigestión, las náuseas y los espasmos gastrointestinales, gracias a su capacidad para relajar el músculo liso del tracto digestivo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados