Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / IA

¿Hiciste el trend de estudio Ghibli con IA? Estos son los posible riesgos a la privacidad

Una tendencia viral en redes sociales transforma imágenes en ilustraciones al estilo de Studio Ghibli mediante inteligencia artificial.

¿Hiciste el trend de estudio Ghibli con IA? Estos son los posible riesgos a la privacidad

CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos días, se ha viralizado una tendencia en redes sociales que transforma fotografías y memes en ilustraciones con el estilo de Studio Ghibli, el icónico estudio de animación fundado por Hayao Miyazaki e Isao Takahata.

El auge de la inteligencia artificial y Studio Ghibli

El fenómeno ha sido impulsado por el uso de inteligencia artificial generativa, que permite a los usuarios modificar imágenes con unos cuantos comandos. Desde retratos personales hasta escenas de la cultura popular mexicana e internacional han sido adaptadas a esta estética.

Incluso, figuras públicas como políticos y celebridades han participado en la tendencia, compartiendo imágenes en sus redes sociales sin considerar los posibles riesgos asociados a esta práctica.

Riesgos a la privacidad y seguridad digital

Laura Lizette Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCDMX), ha alertado sobre los peligros que este tipo de aplicaciones representan para la seguridad digital.

Entre los principales riesgos, destacó la recopilación masiva de datos por parte de plataformas como Grok, que almacena información personal, ubicación y contenido generado por el usuario. También advirtió sobre el uso indebido de imágenes y textos ingresados, ya que estos pueden ser replicados sin conocimiento del usuario.

Asimismo, la transferencia de datos a terceros representa una preocupación adicional, pues la información compartida podría ser utilizada por empresas afiliadas o desconocidas, aumentando el riesgo de filtraciones o accesos no autorizados.

El origen de la tendencia y su expansión

La popularidad de esta tendencia se disparó luego de que Sam Altman, CEO de OpenAI, compartiera en su cuenta de X (antes Twitter) imágenes creadas con inteligencia artificial al estilo Ghibli. Incluso, cambió su foto de perfil por una versión caricaturizada de sí mismo con esta estética.

Su publicación incentivó a miles de usuarios a experimentar con esta tecnología, generando ilustraciones propias que rápidamente se viralizaron. La facilidad de acceso y la precisión de los resultados han hecho que esta práctica se propague con rapidez en internet.

También podría interesarte: Reviven video de Hayao Miyazaki donde critica el arte generado por IA y lo llama “un insulto a la vida misma”

Ante este panorama, la comisionada presidenta de InfoCDMX recordó a la ciudadanía que ningún servicio es completamente gratuito y que la información personal es una moneda de cambio en el mundo digital. “Antes de compartir cualquier imagen, es importante conocer las implicaciones en la privacidad”, advirtió.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados