Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Semana Santa

¿Por qué la Semana Santa recibe este nombre y qué significa cada uno de sus días?

¿Alguna vez te has preguntado por qué la Semana Santa recibe este nombre? A continuación, te contamos.

¿Por qué la Semana Santa recibe este nombre y qué significa cada uno de sus días?

Ya falta muy poco para la Semana Santa, y con ello se avecinan también las vacaciones. Esta vez, la Semana Santa será del 13 al 20 de abril.

Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué la Semana Santa recibe este nombre? A continuación, te contamos.

Según la religión y las tradiciones católicas, en la Semana Santa se conmemora el misterio de la muerte y la resurrección de Jesús. Por lo tanto, para las personas católicas, esta semana resulta ser una de las festividades más importantes del año litúrgico.

Por otro lado, recibe este nombre porque se consideran como santos los misterios que se conmemoran. Dichos misterios y milagros, también conocidos como Triduo Pascual, son:

  • La presencia de Jesús entre nosotros.
  • Que Jesús haya muerto por los pecadores.
  • La resurrección de Jesús tres días después.

También, estos días, para los católicos, son un tiempo de reflexión y meditación en el que los fieles participan en diversas actividades religiosas y culturales, como procesiones, viacrucis, representaciones teatrales y celebraciones litúrgicas. Por ejemplo, uno de los viacrucis más conocidos es el Viacrucis de Iztapalapa.

Por otra parte, cada día de la Semana Santa tiene un significado especial, que a continuación te explicamos.

  • Domingo de Ramos:

Este día da inicio a la Semana Santa. Se conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Según las narraciones bíblicas, Jesús fue recibido por las personas agitando palmas y ramos de olivo mientras montaba en un burro.

  • Lunes Santo:

Durante este día, Jesús muestra su poderío y autoridad al expulsar a los comerciantes del templo, quienes lo habían convertido en un mercado.

  • Martes Santo:

Se considera un día de preparación para el Triduo Pascual, de jueves a domingo, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

  • Miércoles Santo:

Marca el fin de la Cuaresma y el comienzo de la Pascua. Es el momento en que Judas Iscariote traiciona a Jesús por 30 monedas, entregándolo al Sanedrín y al tribunal religioso.

  • Jueves Santo:

Se rememora la Última Cena con los apóstoles, reunión en la que Jesús les lavó los pies. Su humildad se refleja en sus oraciones y en la vigilia. Asimismo, se recuerda el beso de la traición de Judas y el perdón por sus actos.

  • Viernes Santo:

Jesús es sometido a un juicio y torturado antes de ser crucificado. Después de su muerte, los fieles desclavan su cuerpo y lo entregan a su madre. Este día se llevan a cabo los viacrucis en diversos lugares.

  • Sábado de Gloria:

Es el tercer día del Triduo Pascual, la celebración litúrgica más importante del cristianismo. Esta fecha marca el final del período de luto y reflexión que tiene lugar durante la Semana Santa.

  • Domingo de Resurrección:

También conocido como Domingo de Pascua, es la celebración más importante del calendario litúrgico cristiano. Se conmemora la resurrección de Jesús después de su muerte en la cruz, según la narrativa bíblica.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados