El pueblo donde los muertos “siguen viviendo”
Cuando una persona muere, su familia no la entierra de inmediato.

En las montañas de Sulawesi, Indonesia, la etnia Toraja mantiene una de las tradiciones funerarias más extraordinarias del mundo. Para ellos, la muerte no marca una despedida definitiva, sino un proceso de transición en el que los fallecidos siguen siendo parte activa de la comunidad.
Cuando una persona muere, su familia no la entierra de inmediato. En cambio, el cuerpo es embalsamado con una mezcla de hierbas y formaldehído, y permanece en la casa familiar durante meses o incluso años. Durante ese tiempo, los familiares lo siguen tratando como si estuviera vivo: le llevan comida, lo saludan y conversan con él diariamente. Creen que, hasta que se realice el funeral adecuado, el espíritu del difunto sigue presente.
Este proceso permite a la familia reunir los recursos necesarios para organizar un funeral acorde con la importancia de la persona en la comunidad. Estas ceremonias pueden durar días y son eventos enormes, con sacrificios de búfalos y cerdos, música y danzas rituales.
El Ritual del Ma’nene: La Segunda Vida
Lo más sorprendente ocurre después del entierro. Cada tres años, los Toraja celebran el Ma’nene, un ritual en el que exhuman a sus muertos para limpiarlos, vestirlos con ropa nueva y sacarlos a pasear por el pueblo. Durante este tiempo, los difuntos son tratados con el mismo respeto que en vida, y sus familiares los fotografían y los presentan a las nuevas generaciones.
Para los Toraja, esta tradición no es espeluznante ni macabra, sino una forma de mantener el vínculo con sus ancestros y recordar su legado. Creen que la muerte no es el final, sino un paso más en el ciclo de la vida.
Te puede interesar: Cada kilómetro que recorremos podría estar matando a los salmones
Una visión diferente de la muerte
Mientras que en muchas culturas la muerte es un tema tabú, para los Toraja es un evento natural que no significa separación inmediata. Su forma de ver la vida y la muerte nos invita a reflexionar: ¿qué pasaría si consideráramos a nuestros difuntos como una presencia constante en lugar de una ausencia?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“¿Por qué papi murió?”: Bebé le pregunta a su madre por su papá fallecido
Mujer abandonó a su madre de 76 años con demencia en una casa con decenas de perros, quienes la atacaron brutalmente hasta la muerte
Cráneos humanos, sangre y santería: Estos fueron los macabros hallazgos en el domicilio de Dionicio Álvarez, excolaborador de Cuauhtémoc Blanco en Morelos; difunden VIDEO del lugar
Muere turista en el Cristo Redentor y exponen falta de asistencia médica