Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

Alrededor de 2 mil científicos firman carta abierta donde advierten del “peligro real” de Donald Trump

El documento señala recortes drásticos de financiamiento, censura y obstáculos a la colaboración internacional, afectando la investigación y la formación de nuevos científicos.

Alrededor de 2 mil científicos firman carta abierta donde advierten del “peligro real” de Donald Trump

CIUDAD DE MÉXICO.- Casi 2 mil científicos y miembros de las academias de ciencias de Estados Unidos han firmado una carta abierta en la que denuncian lo que consideran “un ataque sistemático contra la actividad científica” por parte del gobierno del entonces presidente Donald Trump. Los firmantes advierten sobre las consecuencias de estas acciones y alertan que el sistema científico del país está en peligro.

Una carta abierta contra la administración de Trump

Entre los nombres destacados en la lista de firmantes se encuentran científicos de origen mexicano como José Sarukhán y Rafael Palacios, ambos reconocidos académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La comunidad científica señala que, más allá de las diferencias políticas, existe un consenso entre los investigadores en la defensa de la independencia de la investigación.

Tenemos creencias políticas diversas, pero estamos unidos como investigadores en la defensa de la independencia de la investigación científica. Enviamos este SOS como una advertencia clara: el sistema científico del país está siendo destruido, advierten en el documento.

Recortes y censura en la investigación

El texto acusa a la administración de Trump de debilitar la independencia de la investigación científica mediante la imposición de censura y la reducción drástica de financiamiento a las agencias científicas. Según los firmantes, se han cancelado subvenciones a investigadores, desfinanciado laboratorios y obstaculizado la colaboración internacional.

Estos recortes han tenido un impacto directo en la investigación académica. Algunas instituciones se han visto obligadas a detener estudios, incluyendo aquellos relacionados con nuevos tratamientos para enfermedades. Además, la reducción de fondos ha resultado en despidos de profesores y en la disminución de oportunidades para estudiantes de posgrado, afectando la formación de futuras generaciones de científicos.

Otro problema señalado es la autocensura dentro de la comunidad investigadora.

Un clima de temor se ha apoderado de la comunidad. Investigadores temen perder su financiamiento o estabilidad laboral y, por ello, retiran sus nombres de publicaciones, abandonan estudios y reescriben propuestas para evitar términos considerados objetables, como ‘cambio climático’, denuncian en la misiva.

Un llamado a la acción

La carta finaliza con una petición urgente a la administración estadounidense para que detenga lo que califican como “un ataque generalizado contra la ciencia”. Los científicos instan al público a sumarse a su causa y actuar en defensa de la investigación científica.

Exigimos a la administración que cese su ataque a la ciencia estadounidense e instamos al público a unirse a este llamado. Comparta esta declaración, contacte a sus representantes en el Congreso y ayude a su comunidad a comprender qué está en riesgo. La voz de la ciencia no debe silenciarse, concluyen los firmantes.

También podría interesarte: ¿Pueden negar visa a mexicanos por usar Shein, Temu o AliExpress? Advertencia de la Embajada de EU causa preocupación; ¿qué dicen las autoridades?

Con esta acción, los académicos esperan generar conciencia sobre las repercusiones de los recortes y restricciones en la investigación, destacando la importancia de la ciencia para el desarrollo y bienestar de la sociedad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados