El sonido más fuerte jamás registrado
La erupción del volcán Krakatoa en 1883 es uno de los eventos naturales más impactantes de la historia.
La erupción del volcán Krakatoa en 1883 es uno de los eventos naturales más impactantes de la historia, no solo por su devastación, sino también por el fenómeno sonoro que generó. Este volcán, ubicado en el estrecho de Sunda, entre Java y Sumatra, en Indonesia, entró en erupción el 27 de agosto de ese año, y su explosión fue tan masiva que la onda sonora resultante fue la más fuerte jamás registrada en la historia moderna.
El estruendo fue tan intenso que pudo escucharse hasta en lugares tan distantes como Australia y la isla de Rodríguez, en el océano Índico, a unos 4.800 kilómetros de distancia. La presión de la explosión viajó alrededor del mundo, realizando varias vueltas, y se estima que el sonido alcanzó más de 180 decibelios en algunos lugares, mucho más fuerte que el umbral del dolor humano.
Te puede interesar: ¿Sabías que el 2 de abril Estados Unidos celebra su icónico sándwich de Peanut Butter & Jelly?
El impacto inmediato de la erupción fue catastrófico: un tsunami gigantesco, con olas de hasta 30 metros de altura, arrasó las costas cercanas, matando a más de 36,000 personas y dejando miles de heridos. Sin embargo, la erupción también provocó un fenómeno climático global: el año 1884 fue conocido como “el año sin verano” debido a la cantidad de ceniza volcánica que se dispersó por la atmósfera, lo que afectó las cosechas y el clima en varias partes del mundo.