Un avance en cardiología: el marcapasos más pequeño del mundo
Este dispositivo innovador puede implantarse mediante una inyección y se disuelve en el cuerpo una vez que cumple su función, eliminando la necesidad de cirugías adicionales.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un equipo de investigadores de la Universidad de Northwestern, en Estados Unidos, ha desarrollado el marcapasos más pequeño del mundo, con un tamaño de solo 1,8 mm de ancho y 3,5 mm de largo. Este innovador dispositivo, del tamaño de un grano de arroz, puede ser implantado en el cuerpo mediante una inyección, eliminando la necesidad de cirugías invasivas.
Un dispositivo revolucionario
Lo que hace aún más sorprendente a este marcapasos es su capacidad para disolverse de manera segura una vez que ha cumplido su función. Este avance podría representar una solución ideal para pacientes que solo requieren estimulación cardíaca temporal, como los recién nacidos con defectos cardíacos congénitos.
El equipo liderado por los científicos John Rogers e Igor Efimov ha demostrado que este marcapasos experimental puede funcionar sin necesidad de cables o baterías, marcando un importante avance en la tecnología médica.
Tecnología innovadora y sin cables
A diferencia de los marcapasos tradicionales, que requieren una batería y electrodos para funcionar, este nuevo dispositivo utiliza un sistema de estimulación basado en pulsos de luz infrarroja. Un pequeño dispositivo portátil colocado sobre el pecho del paciente activa el marcapasos de manera inalámbrica cuando detecta un ritmo cardíaco irregular.
Esta tecnología no solo reduce el riesgo de infecciones y complicaciones quirúrgicas, sino que también permite una mayor comodidad para el paciente. Al eliminar los cables y las fuentes de energía externas, se evita la necesidad de cirugías adicionales para retirar el dispositivo una vez que ya no es necesario.
Según el estudio publicado en la revista Nature, el marcapasos ha sido probado con éxito en modelos animales, incluyendo ratones y cerdos, así como en corazones humanos de donantes fallecidos, demostrando su eficacia y potencial clínico.
Beneficios para pacientes vulnerables
Uno de los grupos de pacientes que más podrían beneficiarse de esta tecnología son los recién nacidos con defectos cardíacos congénitos. Actualmente, los bebés que requieren marcapasos temporales deben someterse a procedimientos invasivos para la colocación y posterior retiro del dispositivo. Con este nuevo marcapasos reabsorbible, el proceso sería mucho menos traumático y con menores riesgos.
Además, el dispositivo podría utilizarse en adultos que necesiten estimulación cardíaca temporal, como aquellos que se recuperan de cirugías del corazón o que presentan arritmias pasajeras. Su pequeño tamaño y su método de implantación no invasivo lo convierten en una alternativa más segura y práctica.
Este tipo de avances también podrían beneficiar a regiones con recursos médicos limitados, ya que su fabricación es más sencilla y de menor costo en comparación con los marcapasos convencionales.
Próximos pasos en la investigación
Aunque el dispositivo aún se encuentra en fase experimental, los primeros resultados han sido prometedores. Los investigadores planean realizar más pruebas clínicas para garantizar su seguridad y eficacia en humanos antes de que pueda ser aprobado para su uso generalizado.
La miniaturización de dispositivos médicos es una de las tendencias más importantes en la medicina moderna. Según los expertos, la tecnología detrás de este marcapasos podría aplicarse en otros dispositivos médicos reabsorbibles, como estimuladores neuronales o musculares, lo que abriría nuevas oportunidades en diferentes áreas de la salud.
Si esta innovación llega a la fase de implementación clínica, podría transformar la forma en que se trata a pacientes con trastornos cardíacos temporales, reduciendo riesgos y mejorando la calidad de vida de quienes requieren marcapasos temporales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí