El impacto de los colores en nuestro estado de ánimo: cómo la psicología del color puede mejorar tu bienestar
El color tiene un impacto directo en nuestro estado de ánimo, ya que puede activar diferentes áreas del cerebro y liberar hormonas que afectan nuestras emociones.

La relación entre los colores que nos rodean y nuestro estado de ánimo ha sido objeto de numerosos estudios científicos. Lejos de ser una simple creencia popular, la psicología del color demuestra que las tonalidades pueden tener un efecto directo en el cerebro, afectando desde nuestras emociones hasta funciones fisiológicas. Según la doctora Tania Elliot, internista y experta en salud, “cuando percibimos un color, este envía señales al hipotálamo, lo que puede alterar nuestro estado emocional y desencadenar la liberación de hormonas específicas”.
El poder de los colores calmantes y energizantes
Existen estudios que han demostrado que ciertos colores pueden ser especialmente efectivos para inducir estados de ánimo particulares. El verde, por ejemplo, se ha asociado con la calma, al punto de que algunos estudios sugieren que estar en un entorno verde, como un parque o una zona natural en la ciudad, puede reducir la presión arterial y el ritmo cardíaco. Este tipo de descubrimientos subraya la importancia de la naturaleza y el entorno en nuestro bienestar.
Por otro lado, si lo que buscamos es una dosis de felicidad, Elliot recomienda pensar en colores cálidos como el amarillo y el naranja. Estos colores han sido vinculados con la alegría, gracias no solo a sus asociaciones culturales y sociales, sino también a un mecanismo neurológico que aún no se comprende completamente. Estos tonos parecen tener un impacto positivo en nuestro cerebro, generando sensaciones de optimismo y satisfacción.
La influencia del color amarillo en nuestras emociones
La relación entre el amarillo y la felicidad es especialmente fuerte. Investigaciones realizadas en la Universidad Hospitalaria del Sur de Manchester revelaron que las personas que se consideraban felices tendían a describir sus sentimientos utilizando el color amarillo, mientras que aquellas que experimentaban depresión o ansiedad optaban por el gris. Este hallazgo resalta cómo las percepciones del color pueden reflejar nuestros estados emocionales.
Un ejemplo famoso de la asociación entre el amarillo y la alegría es el icónico emoticono de la cara sonriente. Creado en los años 60 por el diseñador gráfico Harvey Ball para mejorar el ánimo de los empleados de una empresa de seguros, este símbolo se ha convertido en un referente cultural de la felicidad. En palabras de Ball, su objetivo fue crear algo que evocara la luz del sol y la vitalidad, elementos clave del color amarillo.
¿Cómo incorporar estos colores en tu vida diaria?
El siguiente paso es aplicar estos conocimientos en nuestra vida cotidiana para potenciar nuestro bienestar. La doctora Elliot sugiere diversas formas de incorporar los colores alegres como el amarillo y el naranja en nuestra rutina: desde vestir prendas de estos colores hasta rodearnos de ellos en actividades como la pintura o simplemente al disfrutar de un amanecer o atardecer, que pueden aumentar los niveles de dopamina, la hormona de la felicidad.
Este concepto de “ropa para la dopamina” ha ganado popularidad en redes sociales como TikTok, donde los usuarios comparten sus experiencias con atuendos vibrantes que promueven un estado de ánimo positivo. La práctica, conocida como “dopamine dressing”, se basa en la idea de que la ropa de colores brillantes puede tener un impacto directo en nuestra felicidad, y diversos estudios lo respaldan.
El vínculo entre vestimenta y emociones
En 2012, la Universidad de Hertfordshire realizó un estudio que confirmó que la vestimenta influye en el estado emocional de quienes la usan. Según la doctora Karen Pine, autora de la investigación, muchas participantes afirmaron que podían modificar su estado de ánimo eligiendo ciertos tipos de ropa. Este estudio refuerza la teoría de que lo que llevamos puesto no solo refleja nuestro ánimo, sino que también puede influir activamente en él.
El poder de los colores, especialmente el amarillo y el naranja, para mejorar el estado de ánimo no solo es un tema de moda, sino también una herramienta psicológica que puede ser utilizada para fomentar la felicidad y el bienestar. Así, al prestar atención a los colores que elegimos y a nuestro entorno, podemos contribuir a una mejor salud emocional y mental.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Semana Santa: el significado detrás de sus colores más representativos
Así influye tu percepción del dinero en tu estado emocional, según la psicología
Según un psicólogo, los adultos deberían considerar retomar sus pasatiempos de la infancia
Si eres nostálgico, tus amistades podrían durar más, según un estudio