Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Salud

5 cosas que nunca deberías hacer para cuidar tu suelo pélvico, según especialista

El piso pélvico es crucial para la estabilidad de los órganos vitales y funciones como la micción y la defecación.

5 cosas que nunca deberías hacer para cuidar tu suelo pélvico, según especialista

CIUDAD DE MÉXICO.- El piso pélvico, esa red de músculos que se encuentra en la base de la pelvis, tiene un papel crucial en el bienestar de nuestro cuerpo. Estos músculos no solo ayudan a mantener estables los órganos vitales, como la vejiga y el intestino, sino que también son fundamentales para funciones básicas, como la micción y la defecación. Sin embargo, según la terapeuta pélvica Dra. Amanda Neri, muchos de los hábitos cotidianos pueden estar debilitando estos músculos sin que lo notemos.

El Uso del Squatty Potty y Su Impacto en la Salud Pélvica

Uno de los hábitos más comunes que afecta al piso pélvico es la forma en que nos sentamos en el baño. La Dra. Neri destaca que usar el Squatty Potty puede ser una de las mejores decisiones para mejorar nuestra salud intestinal y pélvica. Este pequeño taburete permite elevar las rodillas por encima de las caderas y facilita una postura más natural para evacuar. Un estudio realizado en 2019 mostró que, tras solo dos semanas de uso, los participantes experimentaron una evacuación más fácil y rápida.

Además, el uso regular del Squatty Potty puede prevenir problemas más graves como el prolapso, que ocurre cuando los órganos pélvicos caen o sobresalen en la vagina. En países donde el uso de inodoros de estilo squat es común, los trastornos relacionados con el piso pélvico y los problemas intestinales son menos frecuentes. Esto sugiere que los inodoros tradicionales occidentales podrían estar contribuyendo a condiciones como hemorroides, síndrome de colon irritable e incluso cáncer de colon.

Evitar el Hovering y la Micción Innecesaria

Otro hábito perjudicial para el piso pélvico es el “hovering” o elevarse sobre el asiento del inodoro en lugar de sentarse. Aunque puede parecer una opción higiénica, la Dra. Neri advierte que esta postura genera tensión en los músculos pélvicos, dificultando la evacuación de orina y favoreciendo la debilidad muscular a largo plazo. Además, esta tensión puede aumentar el riesgo de infecciones urinarias y de vaciar incompletamente la vejiga.

A lo largo del día, muchas personas también desarrollan el hábito de orinar “por si acaso”, una práctica que, según los expertos, puede entrenar a la vejiga para vaciarse con más frecuencia, aunque no esté llena. Esto puede causar la sensación urgente de orinar, incluso cuando la vejiga no está completamente llena, y con el tiempo contribuir a problemas de incontinencia.

Los Kegels y Sus Efectos Indeseados

Los ejercicios de Kegel, que consisten en contraer y relajar los músculos del piso pélvico para fortalecerlos, son populares en redes sociales como TikTok. Sin embargo, la Dra. Neri advierte que realizarlos sin supervisión o de manera incorrecta puede generar problemas, como un piso pélvico demasiado tenso, lo que causa dolor, dificultades para orinar o defecar, e incluso disfunción sexual. Es importante que los ejercicios de Kegel se realicen solo cuando sean recomendados por un profesional.

El Impacto del Embarazo en el Piso Pélvico

Durante el embarazo, los músculos del piso pélvico se ven sometidos a una gran presión, lo que puede generar dolor y complicaciones. La Dra. Neri enfatiza la importancia de la terapia pélvica durante este período para fortalecer estos músculos mediante ejercicios específicos que también ayudan a aliviar el dolor lumbar, de caderas y de pelvis. Además, los terapeutas pueden enseñar técnicas de respiración y empuje que facilitan el parto y el postparto.

La terapia pélvica también es útil después del parto, ya que puede ayudar a estabilizar el core, mejorar el control de la vejiga y prevenir problemas futuros, como el prolapso. Así, no solo se trata de cuidar el cuerpo durante el embarazo, sino también de prepararlo para una recuperación adecuada después del nacimiento.

También podría interesarte: Advierten síntomas de cáncer cervical

La Prevención es Clave para la Salud Pélvica

El piso pélvico es esencial para una buena salud, y muchos de los problemas relacionados con él se pueden prevenir al tomar decisiones conscientes sobre nuestra postura, hábitos diarios y cuidados específicos, como la terapia pélvica. Incorporar prácticas como el uso del Squatty Potty o evitar el hovering puede marcar una gran diferencia en nuestra salud a largo plazo. Con la orientación adecuada, mantener un piso pélvico saludable puede ser más sencillo de lo que parece.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados