Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / NASA

La NASA publica alarmante actualización: el asteroide 2024 YR4, “el destructor de ciudades”, es más grande de lo previsto

Aunque la probabilidad de impacto con la Tierra es muy baja (0.004%), el riesgo de colisión con la Luna aumentó al 3.8%.

La NASA publica alarmante actualización: el asteroide 2024 YR4, “el destructor de ciudades”, es más grande de lo previsto

CIUDAD DE MÉXICO.- Un nuevo informe publicado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) volvió a encender las alertas en la comunidad científica internacional. El motivo: el asteroide 2024 YR4, también conocido como “el destructor de ciudades”, resultó ser más grande de lo que se había estimado en un inicio. Aunque la posibilidad de impacto con la Tierra sigue siendo muy baja, su tamaño y cercanía con el entorno espacial de la Luna y otros planetas han motivado una observación más detallada.

Nueva información despierta preocupación científica

El cuerpo celeste fue detectado por primera vez el 27 de diciembre de 2024 gracias al Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), un programa de monitoreo operado por la NASA desde Chile. Desde su descubrimiento, expertos del Centro de Planetas Menores y diversas agencias de defensa planetaria han seguido de cerca su trayectoria y características.

Recientemente, la NASA compartió nuevos datos obtenidos mediante el telescopio espacial James Webb, los cuales permitieron hacer una estimación más precisa de su tamaño. Gracias a estas observaciones infrarrojas, se concluyó que el asteroide mide entre 53 y 67 metros de diámetro, dimensiones comparables a las de un edificio de 10 pisos.

Un tamaño que podría causar daño local

En comparación con estimaciones anteriores —basadas en luz visible desde telescopios terrestres— que calculaban un rango entre 40 y 90 metros, esta nueva medición reduce la incertidumbre y ayuda a planear posibles escenarios en caso de impacto. Aunque actualmente la amenaza para la Tierra es mínima, un choque de este tipo podría ser devastador para una zona urbana, de ahí su apodo.

Los científicos destacan que el análisis actualizado del tamaño y la composición del 2024 YR4 no busca generar alarma, sino mejorar la capacidad de respuesta ante posibles riesgos futuros. La información recopilada también es clave para mejorar los modelos predictivos en defensa planetaria, un campo que ha ganado relevancia en la última década.

A pesar de su proximidad relativa, la probabilidad de que este asteroide impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032 se ha reducido drásticamente. Inicialmente se calculaba una probabilidad del 0.01%, pero hoy se estima en solo un 0.004%, lo cual prácticamente descarta un peligro directo para nuestro planeta en el corto plazo.

Mayor riesgo para la Luna y datos sobre su composición

Sin embargo, el panorama cambia en cuanto a la Luna. Los últimos cálculos elevan de 1.7% a 3.8% la probabilidad de impacto con nuestro satélite natural. Aunque no representaría un riesgo grave, sería un evento histórico para la astronomía, pues permitiría estudiar de cerca los efectos de un choque de estas características sin consecuencias graves para la vida humana.

El telescopio James Webb también reveló pistas sobre la superficie del asteroide. Según el Dr. Andy Rivkin, del programa de Tiempo Discrecional del Director Webb, el asteroide presenta una superficie rocosa sin polvo fino, posiblemente por su rotación rápida. Este detalle permite conocer más sobre su estructura física y comportamiento térmico.

También podría interesarte: Astronautas de la NASA revelan quién “tuvo la culpa” de haberlos “abandonado” por 288 días en el espacio

Rivkin explicó que toda esta información será crucial si en el futuro otro objeto similar llegara a representar una amenaza real para la Tierra. Mientras tanto, 2024 YR4 seguirá siendo monitoreado de forma constante durante mayo, con la intención de seguir aprendiendo sobre los cuerpos cercanos a nuestro planeta y reforzar la preparación científica ante posibles riesgos espaciales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados