Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Salud

¿Es realmente saludable comer huevo todos los días? Esto revelan los especialistas

Especialistas lo consideran un superalimento accesible y nutritivo.

¿Es realmente saludable comer huevo todos los días? Esto revelan los especialistas

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante décadas, el huevo fue parte del desayuno en muchas culturas, aunque también estuvo rodeado de dudas por su supuesto efecto negativo sobre el colesterol. A pesar de ello, investigaciones recientes han permitido revalorar su consumo, posicionándolo como un alimento clave dentro de una dieta balanceada.

El huevo: un alimento redescubierto por la ciencia

El médico especialista en obesidad Alberto Cormillot señaló que es posible consumir un huevo diario sin inconvenientes, incluso en personas que comen carne. Para quienes no consumen carnes, la recomendación puede ser de uno o hasta dos huevos por día, siempre que no existan condiciones médicas específicas que lo impidan.

En línea con estas declaraciones, investigadores de la Universidad de Castilla, en España, encontraron una relación entre el consumo diario de huevo y un menor Índice de Masa Corporal (IMC), así como un mayor porcentaje de masa muscular. Este beneficio estaría asociado a las proteínas completas que contiene el huevo, esenciales para la composición corporal.

Un superalimento accesible y completo

Además de proteínas, se observó que quienes consumen huevos regularmente presentan niveles más altos de apolipoproteína A1, una proteína vinculada a las lipoproteínas de alta densidad (HDL), conocidas como el “colesterol bueno”. Este tipo de colesterol ayuda a limpiar las arterias, disminuyendo riesgos cardiovasculares.

Por su valor nutricional, el huevo es considerado un superalimento por la Comisión Internacional del Huevo. Aporta 13 nutrientes esenciales y todos los aminoácidos necesarios para el organismo, lo que lo convierte en una fuente de proteína completa. Esto lo hace ideal para apoyar el desarrollo muscular, controlar el apetito y reforzar el sistema inmunológico.

Desde el punto de vista económico, es también una opción accesible. De acuerdo con los mismos investigadores españoles, el huevo es una de las fuentes animales más eficaces y económicas de proteínas, hierro, vitamina A, vitamina B12, colina y otros nutrientes. Su yema, en particular, concentra gran parte de estos compuestos beneficiosos.

Desmintiendo mitos sobre el colesterol

Durante años se creyó que el huevo elevaba el colesterol en sangre. Sin embargo, estudios recientes indican que su consumo moderado no afecta negativamente a personas sanas. De hecho, quienes lo incluyen regularmente en su dieta suelen tener mejores niveles de HDL, que ayuda a limpiar las arterias y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Aunque la yema contiene colesterol dietético, no hay evidencia concluyente que relacione su consumo con un aumento del colesterol sérico en personas sanas. En cambio, se ha observado que quienes consumen pocos huevos tienen mayores niveles de metabolitos perjudiciales.

No obstante, hay ciertas excepciones. El Dr. Cormillot aclaró que existen condiciones médicas que requieren limitar o evitar el consumo de huevo. Estos casos incluyen personas con hipercolesterolemia familiar, ciertas enfermedades hepáticas o alergias específicas al alimento.

Recomendaciones para su consumo diario

En personas con restricciones médicas, la recomendación es consultar a un especialista antes de incluir el huevo en su dieta cotidiana. En algunos casos, no solo debe evitarse el huevo entero, sino también aquellos alimentos que lo contienen en su preparación.

Para el resto de la población, los especialistas sugieren consumir el huevo completo, es decir, clara y yema. La clara está compuesta mayormente por agua y proteínas, mientras que la yema aporta grasas saludables, lecitina, vitaminas y minerales esenciales para órganos como el cerebro, el hígado y el corazón.

También podría interesarte: ¿El huevo se tiene que guardar refrigerado? Esto responde la Profeco

Hervido o revuelto, el huevo es una opción saludable y versátil. Lo ideal es evitar preparaciones fritas o con exceso de grasa, ya que podrían disminuir sus propiedades nutritivas. Incluirlo en el desayuno puede mejorar la saciedad y el rendimiento físico e intelectual gracias a su alta concentración de proteínas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados