Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Comida

¿Qué beneficios tiene para la salud comer tomate crudo?

El jitomate, fruta originaria de México, es altamente nutritivo y versátil en la cocina.

¿Qué beneficios tiene para la salud comer tomate crudo?

CIUDAD DE MÉXICO.- El jitomate, originario de América Central y domesticado en México, es mucho más que un ingrediente común en la cocina. Su nombre proviene del náhuatl jitomatl, que significa “tomate con ombligo”, y hoy en día se consume en todo el mundo gracias a su sabor y propiedades nutritivas. Instituciones como la Fundación Española del Corazón recomiendan incluirlo con frecuencia en la alimentación diaria por los múltiples beneficios que aporta a la salud.

Una fruta con historia y sabor

En México, este fruto se ha convertido en un básico del hogar. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) resalta que el jitomate contiene azúcares simples que le dan un ligero toque dulce, ideal para realzar cualquier platillo. De hecho, cada mexicano consume en promedio 13.8 kilogramos al año, ya sea en su forma fresca o como parte de productos procesados como salsas, jugos o purés.

Entre las variedades más populares en el país se encuentran el saladette (también conocido como Roma), el cherry, el tipo pera y el beef. Cada uno tiene características particulares, pero todos son útiles en distintas recetas: desde caldos y salsas, hasta ensaladas y guisos más elaborados.

Vitaminas, antioxidantes y más

Además de su sabor, el jitomate destaca por su valor nutricional. Según la Fundación Española de Nutrición, está compuesto principalmente por agua e hidratos de carbono, pero también es rico en vitaminas A y C. Una porción de esta fruta puede cubrir hasta el 61 % de la ingesta diaria recomendada de dichas vitaminas, lo que lo convierte en un gran refuerzo para el sistema inmune.

Uno de los nutrientes más valiosos del jitomate es el licopeno, un antioxidante que le da su color rojo intenso. De acuerdo con el sitio especializado WebMD, el licopeno combate los radicales libres, que son moléculas dañinas para las células del cuerpo. A largo plazo, este compuesto ayuda a fortalecer las defensas naturales del organismo.

La Fundación Española del Corazón también subraya que el licopeno puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Protege contra la hipertensión, previene la formación de coágulos y mejora la salud arterial. Para obtener sus beneficios, se recomienda consumir entre 3 y 7 miligramos diarios de licopeno, lo cual equivale a comer jitomate al menos siete veces por semana.

¿Crudo o cocido?

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de México recomienda comer jitomate crudo para aprovechar al máximo su valor nutritivo. En su forma natural, también aporta minerales como calcio, fósforo, potasio y sodio. Además, se le atribuyen efectos positivos como ser depurativo, digestivo, diurético y antiinflamatorio.

Por otro lado, aunque cocinar el jitomate puede reducir algunos nutrientes como la vitamina C y los flavonoides, también mejora la absorción del licopeno gracias al calor, que rompe las paredes celulares del fruto. Así lo indica la British Tomato Growers’ Association, que recomienda combinar formas crudas y cocidas para un mejor equilibrio nutricional.

También podría interesarte: Pareja de adultos mayores se vuelve noticia al encontrar un tomate con forma de patito de hule

Incluir jitomate crudo en ensaladas, snacks o jugos es una opción práctica y saludable. Es ideal para el desayuno por su bajo contenido calórico y alto nivel de fibra, lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal y evitar la pesadez. Como siempre, es recomendable consultar con un profesional de la salud para adaptar su consumo a las necesidades personales y mantener una dieta balanceada.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados