Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Engaño

¿Qué es el microengaño? La nueva tendencia de infidelidad que las parejas cometen sin siquiera saberlo

El microengaño es un comportamiento que, aunque no implica infidelidad física o emocional directa, puede erosionar la confianza en una relación.

¿Qué es el microengaño? La nueva tendencia de infidelidad que las parejas cometen sin siquiera saberlo

CIUDAD DE MÉXICO.- En el entorno actual, donde las interacciones digitales han incrementado, el concepto de microengaño se ha vuelto cada vez más relevante. Este término se refiere a comportamientos que, aunque no son físicamente infieles, pueden poner en riesgo la confianza en una relación. Para algunos, acciones como darle “me gusta” a una foto de un compañero de trabajo en redes sociales, enviar mensajes directos o revisar constantemente plataformas como Slack pueden parecer inofensivas. Sin embargo, para otros, estos comportamientos pueden ser percibidos como una forma de infidelidad emocional, ya que implican crear vínculos de manera furtiva, aunque sean pequeños, como un “corazón” en un comentario.

William Schroeder, terapeuta y propietario de los centros de consejería Just Mind Counseling en Austin, Texas, explica que esta tendencia ha aumentado con la proliferación del trabajo remoto. Según Schroeder, las relaciones digitales se han vuelto más comunes y, en este contexto, los riesgos de un microengaño se presentan de manera más sencilla, pues es un comportamiento de bajo riesgo y fácil acceso. De hecho, muchas personas no consideran que estar en contacto frecuente con alguien fuera de la relación sea algo significativo, aunque para su pareja, este tipo de interacciones puede ser interpretado como una forma de traición emocional.

¿Qué es el microengaño?

El microengaño, popularizado por la psicóloga australiana Melanie Schilling, abarca una serie de comportamientos que van más allá de lo físico o emocionalmente comprometido, pero que aún así resultan problemáticos en una relación. Estos pueden incluir desde mensajes secretos en redes sociales hasta compartir detalles íntimos con un compañero de trabajo o vestirse de manera especial para encontrarse con alguien, con la intención de llamar su atención. Aunque el término es relativamente nuevo, la psicóloga Abby Medcalf, de Berkeley, California, señala que la mayoría de sus pacientes relacionan el microengaño con mensajes o interacciones en redes sociales, lo cual puede ser un camino resbaladizo hacia comportamientos más comprometidos.

Medcalf destaca que, en muchos casos, el microengaño no es necesariamente un indicio de una infidelidad grave, pero sí refleja una falta de honestidad y una erosión de la confianza dentro de la relación. Aunque no todas las parejas se sienten incómodas con estos gestos, para aquellos que sí se preocupan, lo importante es que no deben sentirse mal por hacerlo evidente. La clave, según Medcalf, está en los límites y preferencias de cada pareja, y en cómo estos límites se negocian y respetan.

El impacto en la relación y cómo abordarlo

El microengaño no se trata solo de “gustar” una foto o intercambiar unos mensajes. El verdadero problema surge cuando estas interacciones roban tiempo, energía o atención de la relación primaria. Medcalf señala que la clave está en cómo estas conductas afectan la dinámica con la pareja. Si una de las partes siente que su energía emocional se desvía hacia otra persona, entonces el microengaño puede convertirse en una amenaza para la relación. En este sentido, no siempre se necesita una regla estricta para definir lo que está bien o mal, sino simplemente la claridad de qué comportamientos podrían hacer sentir incómodo o inseguro al otro.

Una manera de abordar el microengaño es evitar caer en el juego de la vigilancia o el espionaje. Si un compañero empieza a volverse más reservado con su teléfono o se involucra excesivamente en redes sociales, es importante no caer en acusaciones. Lo ideal es hablar desde la preocupación y el miedo de no saber a qué se debe este cambio. Según Schroeder, un enfoque curioso y tranquilo permite abrir un espacio para la conversación, sin caer en la confrontación.

El papel de la comunicación en las relaciones modernas

En un mundo digitalizado y con tantas interacciones que pueden parecer inofensivas, establecer límites claros es esencial para cualquier relación. Schroeder sugiere que cada pareja debería definir qué significa ser exclusivo en un contexto de redes sociales y plataformas de citas, especialmente si se conocieron a través de estas. Hablar sobre expectativas y límites es fundamental, aunque este tipo de conversaciones pueda resultar incómodo. “Es como conducir un coche”, explica el terapeuta. Si bien puede parecer innecesario hablar sobre estos temas cuando todo parece estar bien, hacerlo cuando la relación está estable puede prevenir futuros conflictos.

También podría interesarte: Hacer soft launching de tu pareja en redes sociales podría llevar al fracaso, y otras maneras en que las parejas arruinan el amor antes de empezar

De igual forma, reconocer si uno mismo está cayendo en prácticas de microengaño puede ser un ejercicio revelador. Si un miembro de la pareja está buscando la “chispa” de una nueva relación a través de estos pequeños gestos, puede ser el momento de reflexionar sobre lo que realmente se busca en la relación actual. Sin embargo, esto no necesariamente significa que la relación esté condenada. Según Schroeder, el microengaño puede ser una crisis que, si se aborda correctamente, sirva para reconstruir y fortalecer la relación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados