¿Te molesta el dolor de espalda? Así es como algunos atletas profesionales lo previenen
La falta de movilidad en esta zona puede generar dolor y rigidez en la parte baja de la espalda, ya que el cuerpo tiende a compensar con movimientos de la zona lumbar.

CIUDAD DE MÉXICO.- La capacidad de rotar el cuerpo es fundamental en actividades cotidianas y deportivas. Desde girar para mirar por encima del hombro hasta el simple hecho de ponerse el cinturón de seguridad, la rotación afecta nuestro rendimiento y bienestar. Sin embargo, para muchas personas, la falta de movilidad en la zona media de la espalda (espina torácica) y la caja torácica puede resultar en incomodidad, rigidez y dolores crónicos en la zona lumbar. A pesar de que los atletas profesionales, como los jugadores de béisbol, entrenan para mejorar su capacidad de rotación, estos mismos principios pueden beneficiar a cualquier persona.
El Papel de la Espina Torácica y la Caja Torácica en la Rotación
Una de las razones por las que muchas personas no reconocen la importancia de una rotación saludable de la espina torácica hasta que experimentan dolor en la parte baja de la espalda es porque la zona lumbar no está diseñada para realizar movimientos de rotación. Su función principal es brindar estabilidad. Sin embargo, cuando la espina torácica no tiene la movilidad adecuada, el cuerpo tiende a compensar con un movimiento excesivo en la zona lumbar, lo que genera tensiones y aumenta el riesgo de lesiones.
Además, la caja torácica juega un papel esencial en la rotación de la espina torácica. La espina torácica está compuesta por 12 vértebras que se extienden desde la base del cuello hasta justo por encima de la zona lumbar, y las costillas están conectadas a estas vértebras. Por lo tanto, no es posible rotar la espina sin mover también las costillas. Esto resalta la importancia de la respiración en la movilidad de la caja torácica, ya que una respiración adecuada facilita el movimiento de las costillas, lo que a su vez mejora la rotación de la espina.
La Relación con el Estilo de Vida Moderno y el Deporte
El estilo de vida moderno tiene un gran impacto en la rigidez de la zona media de la espalda y la caja torácica. Pasar largas horas sentado frente a una computadora, conduciendo o usando dispositivos móviles fomenta una postura encorvada, lo que comprime la caja torácica y restringe el movimiento. Además, la respiración superficial agrava aún más la rigidez de las costillas, limitando aún más la movilidad. Los atletas, como los jugadores de béisbol, también son susceptibles a este problema. Movimientos repetitivos, como el de batear o lanzar una pelota, pueden crear desequilibrios en la movilidad torácica y aumentar el riesgo de lesiones si no se corrigen.
El entrenador de fuerza de los Toronto Blue Jays, Scott Weberg, explica que los jugadores deben evaluar continuamente su capacidad de rotación, no solo en el entrenamiento de primavera, sino durante toda la temporada y la postemporada. Esto es vital para optimizar el rendimiento y prevenir lesiones. La capacidad de generar potencia a través de una rotación fluida en la espina torácica es clave en deportes como el béisbol, donde la movilidad restringida puede afectar tanto el rendimiento como aumentar el riesgo de daño físico.
Ejercicios para Mejorar la Rotación y Reducir el Dolor
Para mejorar la rotación y reducir el dolor, es crucial restaurar la movilidad de la espina torácica y la caja torácica. Muchas personas intentan estirar la parte baja de la espalda sin entender que, si sienten limitación en su capacidad de torcerse, el problema podría originarse en la zona media de la espalda. La solución radica en ejercicios de movilidad que favorezcan la rotación natural del cuerpo. Estos ejercicios no solo ayudan a reducir el dolor en la zona lumbar, sino que también mejoran el rendimiento y previenen futuras lesiones.
Un ejercicio eficaz para mejorar la movilidad de la espina torácica es el “puente de respiración”. Este ejercicio, realizado en posición supina, implica una serie de respiraciones profundas y controladas, con el enfoque en cómo se mueve la caja torácica durante la exhalación e inhalación. Con el tiempo, este tipo de ejercicio mejora la mecánica respiratoria, lo que optimiza la rotación de la espina torácica, fortalece el núcleo y estabiliza la zona lumbar. La respiración profunda también es clave para la movilidad de la espina torácica, permitiendo que las vértebras se muevan de manera eficiente y sin generar tensión innecesaria.
Integrando la Movilidad Torácica en Tu Rutina Diaria
Es fundamental incorporar ejercicios que favorezcan la rotación de la espina torácica dentro de nuestra rutina diaria, incluso si no somos atletas profesionales. Un ejercicio adicional es el de la rotación de pie, que consiste en realizar una torsión controlada del torso mientras se mantiene una postura estable. Este ejercicio promueve la rotación torácica a la vez que trabaja la flexibilidad y la estabilidad del núcleo. Al igual que el ejercicio del puente de respiración, esta rutina ayuda a reducir el estrés en la parte baja de la espalda y mejora la postura en general.
Practicar estos ejercicios de forma regular, ya sea como parte de una rutina de calentamiento o de manera independiente, contribuirá significativamente a una mayor movilidad y reducirá la posibilidad de lesiones. No solo los atletas, sino cualquier persona puede beneficiarse de mejorar la capacidad de rotación de la espina torácica para moverse de manera más eficiente, evitar el dolor y reducir el riesgo de lesiones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La ciencia revela que los tratamientos para el dolor no funcionan igual en hombres y mujeres
Estrés muscular: Cómo liberar la tensión en el cuello y espalda de forma natural
“¡Te vas a caer otra vez!”: Madre advierte a su hijo en silla de ruedas por hacer acrobacias y su predicción se cumple
Cachanillas brillan en el CONADEIP