¿A quién le pertenece el Titanic?
Sin embargo, tras la separación de intereses comerciales y esfuerzos conservacionistas, el panorama cambió.

ESTADOS UNIDOS.-El 3 de septiembre de 1985, el casco del Titanic emergió del olvido a 3,800 metros de profundidad, a unos 600 km al sur de Newfoundland, Canadá, gracias a una expedición liderada por el oceanógrafo Robert D. Ballard.
Tras su separación del mundo en 1912, cuando se hundió llevándose consigo unas 1,500 vidas, el barco permaneció perdido hasta ese momento, marcando el inicio de una nueva lucha: determinar a quién pertenece este ícono histórico.
Ubicado en aguas internacionales, el Titanic no está bajo la jurisdicción de ningún país según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS). Tras la separación de White Star Line, su propietaria original, que se fusionó con Cunard y dejó de existir, el naufragio quedó en un limbo legal.
El interés resurgió en los años 70 y, con su hallazgo en 1985, comenzaron las disputas. En 1994, la empresa RMS Titanic Inc. obtuvo derechos de salvamento por una corte estadounidense, recuperando más de 5,000 objetos entre ese año y 2004 para exposiciones globales, avivando el debate entre explotación y preservación.
Sin embargo, tras la separación de intereses comerciales y esfuerzos conservacionistas, el panorama cambió. En 2012, al cumplirse un siglo del hundimiento, la Unesco lo protegió como patrimonio cultural subacuático. Luego, en 2017, Estados Unidos lo declaró monumento protegido, limitando las acciones de RMS Titanic Inc.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí