Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Clorofila

Cinco cosas que debes saber antes de beber agua con clorofila

La clorofila es el pigmento verde que permite a las plantas realizar la fotosíntesis.

Cinco cosas que debes saber antes de beber agua con clorofila

En redes sociales no hay día que pase sin que aparezca un nuevo tónico, suplemento o “superalimento” prometiendo transformar nuestra salud. Uno de los últimos en ganar popularidad es el agua con clorofila, ese líquido verde brillante que muchos influencers del mundo wellness agregan a su rutina matutina con la promesa de una piel más clara, mejor digestión y más energía. Pero, ¿qué tan cierto es todo esto?

¿Qué es exactamente la clorofila?

La clorofila es el pigmento verde que permite a las plantas realizar la fotosíntesis: absorber luz, transformar dióxido de carbono y agua en energía, y liberar oxígeno. En su forma natural, está presente en alimentos como espinacas, brócoli o kiwi.

Sin embargo, la que se comercializa en suplementos líquidos o en píldoras no es clorofila pura, sino clorofilina, una versión hidrosoluble más estable que contiene cobre y sodio en lugar del magnesio presente en la versión natural. “Esta forma es más estable, pero no es idéntica a la clorofila que encontramos en las plantas”, explica la doctora Vijaya Surampudi, especialista en nutrición de la Universidad de California, en Los Ángeles.

Una tendencia con historia

Aunque ahora está de moda en TikTok, donde el hashtag #chlorophyll acumula más de 81 millones de visitas, el interés por la clorofila no es nuevo. Ya en la década de 1930, científicos como Benjamin Gruskin investigaban su uso en heridas infecciosas. En los años 50, se popularizó como desodorante natural, apareciendo en productos como pastas dentales y jabones.

Con el auge de los influencers del bienestar en redes como Instagram y la explosión de contenido bajo la etiqueta #HealthTok, beber clorofila líquida se ha vuelto casi un ritual moderno de autocuidado. Eso sí, gran parte de los testimonios que circulan son anecdóticos y no están respaldados por estudios científicos sólidos.

¿Es segura la clorofila líquida?

En términos generales, consumir clorofila natural a través de los alimentos no supone ningún riesgo para la salud. Sin embargo, los suplementos sí pueden provocar efectos secundarios. “Pueden presentarse molestias gastrointestinales, reacciones cutáneas o incluso alergias”, advierte Surampudi. Además, como ocurre con muchos suplementos, no hay una regulación estricta por parte de la FDA que garantice su seguridad o eficacia.

Los expertos recomiendan no exceder los 300 miligramos diarios de clorofilina y, sobre todo, consultar a un profesional de la salud antes de incorporar cualquier suplemento nuevo a la dieta, especialmente en casos de embarazo o lactancia.

¿La alternativa más segura? Comer tus verduras

Si sientes curiosidad por los beneficios de la clorofila, la forma más segura y natural de consumirla sigue siendo a través de una dieta rica en verduras de hoja verde. Espinacas, col rizada, alfalfa, perejil o espárragos no sólo contienen clorofila, sino que vienen acompañados de otros nutrientes esenciales como fibra, vitamina E, luteína y antioxidantes antiinflamatorios.

“La naturaleza ya nos ofrece un paquete completo de compuestos vegetales que trabajan en conjunto para apoyar nuestra salud”, señala la nutricionista Kornmehl.

Te puede interesar: ¿Qué beneficios tiene para la salud comer tomate crudo?

Beber clorofila puede ser una moda visualmente atractiva, pero sus beneficios aún no están respaldados por la ciencia de forma contundente. Si buscas una piel más sana, mejor digestión o más energía, lo más efectivo sigue siendo mantener una alimentación variada, rica en frutas y verduras, hacer ejercicio y dormir bien. Como siempre, lo natural no tiene por qué venir en botella.

Con información de Natgeo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados