El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Canela

Consecuencias del uso de la canela y sus cualidades como remedio natural

La canela es una especia popular en la cocina y conocida por sus propiedades medicinales.

CIUDAD DE MÉXICO.- La canela (Cinnamomum ceylanicum) es una de las especias más comunes en la cocina, conocida no solo por su aroma y sabor, sino también por sus propiedades curativas. Este árbol, originario del sur de India y Sri Lanka, puede alcanzar hasta 10 metros de altura y posee una corteza papirácea marrón claro. Sus hojas, que tienen un color rojo brillante cuando son jóvenes y se tornan verde intenso al madurar, también tienen un aroma característico. Además, sus flores son amarillas y sus frutos de tono morado. La canela es cultivada en países cálidos, como Brasil, Indonesia y las islas del océano Pacífico.

Composición y propiedades de la canela

La especia de la canela se extrae de la corteza interna del árbol, la cual se obtiene pelando y frotando las ramas más pequeñas. Esta planta medicinal es rica en aceites esenciales, como pineno, cineol y eugenol, además de contener taninos, terpenos, mucílagos, almidón y oxalato cálcico. Es particularmente conocida por su alto contenido en minerales como hierro y calcio, así como en vitamina C y selenio. Su sabor cálido y dulce, junto con su aroma a madera, la convierten en un ingrediente popular tanto en platos dulces como salados.

Usos medicinales y beneficios para la salud

La canela se destaca por sus propiedades carminativas, es decir, favorece la expulsión de los gases y alivia cólicos y flatulencias. También tiene propiedades antimicrobianas, gracias a su alto contenido de fenol, lo que impide el desarrollo de microbios. Además, es conocida por su acción antiespasmódica, ayudando a controlar las contracciones involuntarias del sistema digestivo. Sus cualidades antioxidantes también la hacen valiosa para prevenir o retrasar daños celulares. De hecho, se ha comprobado que la canela ayuda a regular los períodos menstruales irregulares, mejora la digestión y combate resfriados, tos, diarrea y dolores musculares.

Evidencia preliminar sobre la reducción de colesterol y azúcar

Existen estudios preliminares que sugieren que el consumo diario de canela puede tener efectos positivos sobre la salud cardiovascular. Un gramo diario de canela ha mostrado una reducción en los niveles de colesterol, triglicéridos y azúcar en sangre. Aunque estos resultados son prometedores, aún es necesario realizar más investigaciones para confirmar estos efectos y establecer recomendaciones precisas sobre su consumo para quienes padecen de problemas metabólicos.

Formas de consumo y preparación

La forma más común de aprovechar los beneficios medicinales de la canela es a través de infusiones. Para preparar una, se deben hervir entre seis y ocho gramos de canela en un litro y medio de agua durante unos cuatro minutos. Después, se deja enfriar, se cuela y se consume como té caliente, endulzado al gusto. También es común añadir canela a jugos de frutas o incluso al café, como una alternativa para quienes prefieren no usarla de las formas más tradicionales.

También podría interesarte: Profeco revela cuál es el cereal más saludable en México y sorprende con su elección

Precauciones y posibles efectos secundarios

Aunque la canela es ampliamente consumida por sus propiedades culinarias y medicinales, es importante tener precaución con las cantidades. El consumo excesivo de canela, especialmente de la variedad Cassia, puede provocar irritación estomacal debido a su alto contenido de eugenol. A pesar de sus beneficios, los estudios sobre la toxicidad de la canela en consumos prolongados aún están en curso, por lo que es recomendable no exceder su uso sin consultar a un especialista, especialmente para aquellos con condiciones preexistentes.

Temas relacionados