Cuántas veces deberías poder tragar en 30 segundos, según tu edad — y qué significa si no puedes
Un estudio reciente reveló que la capacidad de tragar en 30 segundos varía según la edad, y que no alcanzar ciertos umbrales podría ser un indicio de problemas graves de salud.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un reciente estudio realizado en Israel ha revelado que la cantidad de veces que una persona debe ser capaz de tragar en 30 segundos varía considerablemente según la edad. Este hallazgo sugiere que la dificultad para tragar, conocida como disfagia, puede ser un indicador de problemas de salud graves. Según la investigación, no cumplir con los parámetros establecidos por la edad podría señalar condiciones peligrosas que requieren atención médica inmediata.
La Disfagia y sus Causas
La disfagia es el término médico utilizado para describir la dificultad para tragar. Las causas de esta afección pueden variar, desde el uso de ciertos medicamentos hasta problemas comunes como el reflujo ácido. Sin embargo, también puede ser un síntoma de enfermedades más graves, tales como el cáncer de pulmón, los cánceres de cabeza y cuello, accidentes cerebrovasculares o demencia. Los síntomas de la disfagia incluyen dificultad para tragar, babeo, problemas para masticar, pérdida de peso y repetidas infecciones en el pecho.
El diagnóstico de la disfagia se puede realizar mediante varias pruebas, siendo una de las más simples y accesibles el “Repetitive Saliva Swallow Test” (RSST), o prueba de tragar saliva repetidamente. Este test consiste en contar cuántas veces una persona puede tragar en 30 segundos, lo que puede hacerse incluso en casa como una evaluación preliminar.
Resultados del Estudio en Israel
El estudio israelí analizó los datos de 280 adultos de entre 20 y 90 años con el objetivo de establecer un punto de referencia para la prueba RSST según la edad. Los resultados indicaron que el número de tragos que una persona debe ser capaz de realizar en 30 segundos disminuye con la edad. Para los adultos jóvenes de entre 20 y 39 años, la meta es de 8.5 tragos, mientras que en la década de los 40 se debe llegar a ocho tragos, y así sucesivamente, hasta alcanzar solo 4.3 tragos en la década de los 80.
Además, los autores del estudio señalaron que los puntajes RSST en adultos saludables tienden a disminuir con la edad y son más bajos en mujeres, personas que toman múltiples medicamentos y aquellas con un índice de masa corporal (IMC) más alto.
Implicaciones para la Salud y la Detección Temprana
Este hallazgo es importante porque resalta la importancia de la detección temprana de la disfagia, especialmente cuando se presenta en combinación con otros síntomas. La dificultad para tragar puede ser una señal temprana de enfermedades graves como el cáncer de garganta, tal como ocurrió con el actor Val Kilmer, quien fue diagnosticado con cáncer de garganta en 2014. En este caso, la detección temprana y el tratamiento adecuado fueron cruciales para su recuperación.
A pesar de que la disfagia se asocia comúnmente con la edad avanzada, este estudio distingue entre las diferentes franjas etarias, lo que permite una evaluación más precisa y específica según la edad. Previo a este estudio, las investigaciones anteriores indicaban un solo umbral para todos los adultos, de tan solo tres tragos.
Consejos para la Prevención y el Seguimiento Médico
La dificultad para tragar puede ser una afección que pasa desapercibida en muchas ocasiones, especialmente cuando los síntomas son leves. Sin embargo, los especialistas enfatizan la importancia de la detección temprana, ya que un diagnóstico oportuno puede prevenir complicaciones mayores. Si alguien nota cambios en su capacidad para tragar o presenta síntomas adicionales como babeo, pérdida de peso inexplicable o infecciones recurrentes en el pecho, es esencial consultar con un médico para una evaluación más detallada.
El diagnóstico de condiciones graves asociadas con la disfagia puede ser un proceso complejo, pero el uso de pruebas simples como el RSST puede ayudar a detectar problemas en sus etapas iniciales. La rapidez en la atención médica puede marcar una diferencia significativa en el pronóstico de la salud de la persona afectada.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estudio vincula dos aditivos alimentarios con mayor riesgo de diabetes tipo 2
¿Cómo lucen nuestras lágrimas bajo el microscopio? Joven se vuelve viral al descubrirlo
¿Por qué el mundo ha perdido sus colores? La ciencia detrás de un fenómeno sorprendente
El secreto sencillo para un intestino sano: comer más plantas