Derribando mitos los productos congelados también son buenos para tu salud
Los productos congelados conservan sus nutrientes mejor que los frescos, que pierden vitaminas con el tiempo.

Durante mucho tiempo, los productos congelados han cargado con una mala reputación: que si son menos nutritivos, que si están “muy procesados”, que si no son naturales. Sin embargo, la ciencia ha comenzado a desmontar esa percepción con datos concretos que muestran que, en muchos casos, los vegetales y frutas congeladas pueden ser igual de nutritivos —o incluso más— que los frescos.
¿Qué dice la ciencia?
Un estudio que comparó el contenido nutricional de frutas y verduras como el maíz, el brócoli, las fresas y los arándanos, tanto en su versión fresca como congelada, reveló un hallazgo interesante: las vitaminas en los productos congelados eran “comparables y en ocasiones superiores” a las de sus contrapartes frescas. Esto se debe a que los productos congelados se recolectan justo en su punto óptimo de maduración y son procesados pocas horas después, lo que ayuda a conservar sus nutrientes.
Caroline Thomason, dietista radicada en Washington D.C., explica que “la percepción pública es que los alimentos congelados son menos nutritivos porque están más procesados, pero en realidad eso no es cierto”.
¿Por qué congelar es tan eficaz?
A diferencia de los productos frescos que viajan durante días desde el campo hasta el supermercado, los productos congelados se recogen cuando están completamente maduros, se escaldan y se envasan rápidamente en atmósfera de nitrógeno. Este proceso minimiza la pérdida de nutrientes, lo cual los convierte en una opción muy válida desde el punto de vista nutricional.
La dietista Kylie Sakaida, autora del libro So Easy, So Good, añade: “La congelación retiene los nutrientes, por lo que todas las vitaminas y antioxidantes permanecen estables durante mucho tiempo”.
Además, los congelados suelen ser más accesibles en precio, duran más y ayudan a reducir el desperdicio de alimentos, algo clave en un contexto de crisis climática y económica.
¿Y los productos frescos?
Claro que los productos frescos también tienen sus ventajas. Si se compran en un mercado agrícola local, por ejemplo, es probable que hayan sido cosechados apenas uno o dos días antes. Esto puede significar una mayor densidad de nutrientes, ya que provienen de tierras menos explotadas y con prácticas más sostenibles.
Thomason señala que aunque los supermercados ofrecen frutas y verduras frescas, muchas veces se recogen antes de que estén completamente maduras para soportar el tiempo de transporte. Esto puede traducirse en una menor cantidad de nutrientes al llegar a nuestra cocina.
¿Qué tan procesados están los congelados?
Aquí es donde entran los matices. El Departamento de Agricultura de EE.UU. considera como “procesado” todo alimento que ha sido alterado en su estado natural, como cortar, congelar o cocinar. Pero eso no significa automáticamente que sea “malo”. De hecho, el sistema NOVA —una clasificación de alimentos según su grado de procesamiento— incluye a los productos congelados dentro del grupo de alimentos mínimamente procesados, el mismo donde se encuentran los productos frescos.
Sakaida lo resume bien: “Hay muchos mensajes basados en el miedo que simplifican en exceso la alimentación saludable. Eso puede llevar a comportamientos insostenibles”.
¿Entonces, qué deberíamos comer?
La clave está en la variedad. Las expertas coinciden en que no hay una única forma correcta de consumir frutas y verduras. Todo depende del contexto, el acceso y las necesidades personales.
“Yo los utilizo todos”, dice Sakaida refiriéndose a frescos, congelados y de mercado agrícola. “No creo que [los congelados] deban verse como inferiores, simplemente tienen usos diferentes”.
Te puede interesar: Cinco cosas que debes saber antes de beber agua con clorofila
Para Thomason, lo importante es dejar atrás el pensamiento de “todo o nada”. “Tanto si consumes productos congelados como frescos, sigues consumiendo productos, y eso es algo que deberíamos celebrar”.
Con informacion de Natgeo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí