Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Tiktok

La parábola de la higuera: La profecía que marcó la creación de Israel

Al igual que la higuera que brota sus hojas, el renacer del Estado de Israel se interpreta por muchos como una señal del cumplimiento de las profecías bíblicas.

La parábola de la higuera: La profecía que marcó la creación de Israel

MÉXICO-. La relación entre la parábola de la higuera y la creación del Estado de Israel es un tema que ha captado la atención de estudiosos, religiosos y laicos por igual.

Esta parábola, que se encuentra en los Evangelios de Mateo (24:32-35), Marcos (13:28-31) y Lucas (21:29-33), ha sido interpretada de diversas maneras a lo largo de los siglos. Para muchos cristianos, esta figura está estrechamente vinculada con el regreso de Jesús y el cumplimiento de las profecías sobre el fin de los tiempos.

Sin embargo, su relación con la creación del Estado de Israel en 1948 es un tema que ha generado un enfoque particular.

El anuncio del avistamiento de una nación

La parábola de la higuera describe cómo, al observar sus ramas brotar y sus hojas crecer, los discípulos pueden identificar que el verano está cerca, una señal de la cercanía de un cambio o evento importante.

En el contexto de las enseñanzas de Jesús, este pasaje ha sido interpretado como una señal de que, cuando se cumplan ciertos eventos, se acercará el fin del mundo, el regreso del Mesías y la restauración de Israel.

En la tradición cristiana, la higuera se ha visto simbólicamente como el pueblo de Israel, que pasaría por períodos de desolación, pero cuya restauración sería señal de la cercanía del reino de Dios.

Imagen creada por la IA

La creación del Estado de Israel en 1948: un acontecimiento clave

El 14 de mayo de 1948, después de siglos de persecución y dispersión, el pueblo judío proclamó la independencia del Estado de Israel en el mismo territorio que la Biblia describe como la Tierra Prometida.

Este acto fue el resultado de un proceso histórico complejo que involucró la Declaración Balfour de 1917, que expresó el apoyo británico para la creación de un hogar nacional para el pueblo judío en Palestina, y una serie de decisiones de la ONU que reconocieron el derecho de los judíos a establecer un Estado propio.

Imagen tomada del sitio oficial de El País

La creación de Israel se ha visto por algunos como el cumplimiento de las profecías bíblicas, especialmente la restauración de la nación judía en su tierra ancestral. Para los creyentes, la fundación de Israel, tras más de 2 mil años de exilio, se ha considerado una manifestación de la promesa divina hecha a los descendientes de Abraham, Isaac y Jacob.

Un símbolo de esperanza y cumplimiento profético

Al igual que la higuera que brota sus hojas, el renacer del Estado de Israel se interpreta por muchos como una señal del cumplimiento de las profecías bíblicas.

La historia moderna de Israel, marcada por desafíos, pero también por logros notables en tecnología, economía y defensa, ha sido vista como un símbolo de esperanza para los judíos, y un testimonio del cumplimiento de las promesas divinas en la historia contemporánea.

La parábola de la higuera, en este sentido, trasciende su contexto religioso y se convierte en un símbolo de renacimiento y de nuevos comienzos para el pueblo judío.

¿De que se trata la parabola de la higuera?: El anuncio de la creación del Estado de Israel

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados