Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Tortugas

La tortuga gigante de Galápagos se convierte en madre a los 97 años: Un milagro de la naturaleza

Una tortuga gigante de Galápagos llamada “Mommy”, de 97 años, sorprendió al mundo al convertirse en madre por primera vez en el Zoológico de Filadelfia, dando a luz a cuatro crías.

La tortuga gigante de Galápagos se convierte en madre a los 97 años: Un milagro de la naturaleza

CIUDAD DE MÉXICO.- En el Zoo de Filadelfia, en un rincón tranquilo, una historia que parecía imposible ha cobrado vida. “Mommy”, una tortuga gigante de Galápagos de 97 años, ha dado a luz por primera vez a cuatro crías, convirtiéndose en la madre primeriza más longeva de su especie. Este evento no solo marca un hito en la biología de las tortugas, sino que también ofrece una nueva esperanza para una de las especies más emblemáticas y amenazadas del planeta. La tortuga, que ha vivido en el zoológico desde 1932, es la residente más antigua del lugar y su historia se une ahora al esfuerzo global por conservar su especie.

Un nacimiento que da esperanza a la conservación

Las tortugas de Galápagos, especialmente la subespecie Chelonoidis niger porteri, se encuentran en peligro crítico. En su hábitat natural, se estima que sobreviven apenas 3.400 ejemplares, y en los zoológicos de Estados Unidos solo se conservan 44. Los nacimientos en cautiverio son fundamentales para la conservación de la especie. Sin embargo, este no es un nacimiento cualquiera. El hecho de que Mommy, con casi un siglo de vida, haya dado a luz a cuatro crías marca un antes y un después en los esfuerzos de preservación. Las crías, que están creciendo con normalidad, son el inicio de una nueva línea genética que podría enriquecer el acervo limitado de la especie.

Los retos de la reproducción en cautiverio

La reproducción de las tortugas gigantes en cautiverio siempre ha sido una tarea complicada. La compatibilidad entre los ejemplares, las condiciones ambientales perfectas y la intervención humana son esenciales para su éxito. Mommy y Abrazzo, el macho de 96 años, tardaron en entenderse. Después de décadas sin contacto con hembras, Abrazzo parecía haber olvidado cómo cortejar, mientras que Mommy llevaba casi un siglo sin reproducirse. Tras varios intentos fallidos, en 2024 finalmente lograron la proeza de que cuatro de los 16 huevos puestos por Mommy eclosionaran con éxito. Este es un ejemplo claro de cómo la ciencia, la paciencia y las condiciones adecuadas pueden generar resultados sorprendentes.

Un milagro respaldado por la ciencia

El proceso de incubación de los huevos fue cuidadosamente controlado por los cuidadores del zoológico. Utilizando diferentes temperaturas, lograron determinar el sexo de las crías: temperaturas más bajas produjeron machos, mientras que las más altas dieron lugar a hembras. Todas las crías nacidas hasta ahora son hembras, y aunque son pequeñas, del tamaño de un huevo de gallina, muestran signos de vitalidad. El zoo sigue esperando que los otros doce huevos también eclosionen, lo que aumentaría aún más las expectativas de un milagro en curso.

El legado de las tortugas de Galápagos

Este nacimiento no es solo una rareza zoológica, sino un testimonio del esfuerzo humano por reparar los daños causados por siglos de explotación. Durante los siglos XVIII y XIX, las tortugas de Galápagos fueron cazadas masivamente por marineros, balleneros y piratas. Su carne y grasa fueron utilizadas para la alimentación y las lámparas. La historia de la tortuga “Solitario George”, que murió en 2012, sigue siendo una advertencia sobre las consecuencias de la acción humana. Ahora, programas de conservación en zoológicos como el de Filadelfia están trabajando activamente para garantizar la supervivencia de estas criaturas, promoviendo tanto la reproducción en cautiverio como la protección de sus hábitats naturales.

También podría interesarte: Joven se vuelve viral al sacar a pasear a sus dos tortugas con correas

Un futuro incierto pero esperanzador

Las tortugas gigantes de Galápagos tienen una esperanza de vida de más de 150 años, y algunas pueden llegar a los 200. Esto significa que Mommy y Abrazzo podrían seguir siendo padres en los próximos años, mientras que sus crías podrían vivir hasta bien entrado el siglo XXII. A medida que crecen y se preparan para su presentación al público en abril, la esperanza crece. ¿Podrán estas crías algún día caminar por las laderas volcánicas de Galápagos, como lo hicieron sus ancestros? Aunque el futuro de estas tortugas sigue siendo incierto, su historia demuestra que, a veces, los logros más grandes requieren tiempo y paciencia, y que nunca es tarde para hacer historia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados