Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / inteligencia artificial

Primer encuentro: la inteligencia artificial china se encuentra con el poder cuántico y se vuelve más inteligente y rápida

El avance mejoró el rendimiento del modelo en 8.4 % y redujo sus parámetros en 76 %.

Primer encuentro: la inteligencia artificial china se encuentra con el poder cuántico y se vuelve más inteligente y rápida

CIUDAD DE MÉXICO.- Investigadores chinos anunciaron un avance sin precedentes: por primera vez en el mundo, una computadora cuántica real se utilizó con éxito para afinar un modelo de inteligencia artificial (IA) con mil millones de parámetros. El experimento, realizado con la computadora cuántica Origin Wukong, demostró que esta tecnología puede apoyar tareas reales de entrenamiento de modelos de lenguaje a gran escala, según reportó el diario estatal Science and Technology Daily.

Un paso sin precedentes en la inteligencia artificial

El equipo de investigación, ubicado en Hefei, utilizó la tercera generación de computadoras cuánticas superconductoras de China, que cuenta con 72 cúbits. Gracias a esto, lograron mejorar en un 8.4 % el rendimiento del modelo de IA y, al mismo tiempo, reducir el número de parámetros necesarios en un 76 %. Para los especialistas, este avance es una señal clara de que el hardware cuántico ya no es sólo teoría, sino una herramienta práctica en el campo de la inteligencia artificial.

Chen Zhaoyun, investigador del Instituto de Inteligencia Artificial del Centro Nacional de Ciencia de Hefei, explicó que se trata de la primera vez que se emplea una computadora cuántica real en un contexto práctico para optimizar un modelo lingüístico de gran escala, lo que representa una nueva etapa en la colaboración entre IA y computación cuántica.

Mejor rendimiento con menos recursos

Los resultados también fueron prometedores en tareas específicas. Por ejemplo, al entrenar el modelo con datos de conversaciones sobre salud mental, los errores se redujeron en un 15 %. Además, en pruebas de resolución de problemas matemáticos, la precisión del sistema mejoró del 68 % al 82 %, lo cual evidencia que el enfoque no solo es eficiente, sino también eficaz.

Este proceso, conocido como ajuste fino o fine-tuning, es crucial para adaptar modelos generales de IA —como DeepSeek o Qwen— a tareas especializadas, por ejemplo, el análisis de datos médicos. Tradicionalmente, estas tareas requieren enormes recursos computacionales, lo que genera obstáculos como altos costos energéticos y dificultades para escalar.

La computación cuántica, sin embargo, ofrece ventajas únicas. Gracias a principios como la superposición —donde una partícula puede estar en varios estados al mismo tiempo— y el entrelazamiento cuántico —que conecta partículas a distancia de forma instantánea—, las computadoras cuánticas pueden analizar múltiples combinaciones de parámetros simultáneamente, acelerando de forma significativa el entrenamiento de modelos.

Tecnología nacional con alcance global

Para alcanzar este hito, Origin Quantum, la empresa desarrolladora de Wukong, colaboró con varios equipos para crear un nuevo método de ajuste de parámetros llamado ajuste híbrido tensorial ponderado por cuántica. En esta técnica, una red combinada de tecnologías cuánticas y clásicas gestiona los “pesos” del modelo, es decir, los valores que determinan cómo procesa los datos. La parte cuántica detecta patrones complejos, mientras que la clásica reduce el consumo de recursos.

Según Dou Menghan, vicepresidente de Origin Quantum, el chip de Wukong puede ejecutar cientos de tareas cuánticas en paralelo con un solo lote de datos, lo que demuestra su capacidad para manejar cargas de trabajo intensivas. Esta tecnología se considera una de las más avanzadas del mundo en su tipo y se lanzó oficialmente en enero de 2024.

Hasta febrero de este año, la plataforma ya había recibido más de 20 millones de visitas desde 139 países, completando cientos de miles de tareas en sectores como biomedicina, dinámica de fluidos y finanzas. Usuarios de Estados Unidos, Rusia, Japón y Canadá figuran entre los más activos, con los estadounidenses liderando las visitas internacionales, pese a que los sistemas cuánticos estadounidenses no están abiertos a China.

Ciencia sin fronteras

Guo Guoping, físico cuántico de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China y cofundador de Origin Quantum, señaló en una entrevista que, aunque las plataformas estadounidenses no permiten acceso a China, su empresa promueve la exploración científica sin fronteras. Por ello, están dispuestos a compartir sus servicios con todo el mundo, incluyendo a Estados Unidos, con la meta de impulsar el uso de la computación cuántica en beneficio de la humanidad.

Como parte de sus planes a futuro, Origin Quantum reveló que ya está en la fase final de desarrollo de una nueva generación de computadoras cuánticas: el Origin Wukong 2, que promete aún mayor capacidad de procesamiento y sofisticación técnica. Con más del 80 % de sus componentes producidos dentro del país, esta tecnología representa no solo un logro técnico, sino también un avance estratégico para China.

También podría interesarte: China impone aranceles del 84% a EEUU tras nuevas tarifas de Trump

Este desarrollo podría marcar el inicio de una nueva era, donde la inteligencia artificial y la computación cuántica trabajen juntas para resolver problemas complejos en menor tiempo y con mayor precisión. Aunque aún queda mucho por explorar, los primeros pasos ya están mostrando un potencial transformador para la ciencia y la tecnología global.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados