México arrasa en ranking mundial de comida callejera según TasteAtlas
11 de los 50 lugares fueron ocupados por delicias nacionales.

En un nuevo reconocimiento internacional, la gastronomía mexicana vuelve a dar de qué hablar. Esta vez, el sitio especializado TasteAtlas reveló su ranking con los 50 mejores platillos de comida callejera del mundo, y México no solo apareció en la lista, sino que dominó con una presencia contundente: 11 de los 50 lugares fueron ocupados por delicias nacionales.
La calle como punto de encuentro culinario
Más allá de los restaurantes de renombre o las cocinas de autor, en México la verdadera joya gastronómica muchas veces se encuentra en una esquina, bajo una lona y acompañada del bullicio cotidiano. La comida callejera mexicana es parte de la vida diaria y un reflejo directo de la identidad cultural del país. No requiere mantel, cubiertos ni formalidades: solo hambre, curiosidad y buen gusto.
TasteAtlas, conocido por su labor en recopilar y calificar platillos tradicionales de todo el mundo, dio una vez más visibilidad al talento culinario que se vive en cada rincón del país. Desde la frontera norte hasta la península de Yucatán, los sabores de México brillaron con fuerza.
¿Qué platillos fueron reconocidos?
Los tacos, como era de esperarse, encabezaron la lista. En el octavo lugar se posicionaron colectivamente como una de las comidas callejeras más queridas a nivel mundial, incluyendo sus muchas variantes: de canasta, de guisado, dorados, de pescado, de carnitas, entre otros.
Entre los primeros 20 puestos también destacaron:
- Tacos de carne asada (lugar 11)
- Gringas (lugar 12)
- Esquites (lugar 13)
- Cochinita pibil (lugar 14)
- Antojitos (lugar 17)
Un poco más abajo, pero no por ello menos celebrados, se encuentran:
- Carnitas (lugar 26)
- Tacos al pastor (lugar 32)
- Tacos Gobernador
- Tacos de adobada
Y cerrando con broche de oro, las quesabirrias —una deliciosa fusión de taco y quesadilla originaria de Tijuana— casi se quedan con el primer puesto del ranking, gracias a su sabor inconfundible y su textura jugosa y crujiente a la vez.
Más que sabor: una experiencia social y cultural
La comida callejera en México no es solo una opción para saciar el hambre. Es una experiencia que involucra todos los sentidos. El aroma que flota en el aire, la destreza con la que se preparan los alimentos frente a los comensales, el ambiente vibrante y comunitario que se genera en torno a un carrito o puesto… todo suma.
Además, muchos de estos platillos se adaptan al horario del día, a la región y al clima. En la madrugada, los tacos se vuelven salvación. En las tardes calurosas, un esquite o una tostadita con salsa picosa refrescan cuerpo y espíritu. Y todo esto sucede en espacios mínimos, donde la creatividad mexicana convierte cualquier rincón en una cocina funcional.
Te puede interesar: Este es el mejor queso de México, según Taste Atlas
Una victoria con sabor a calle
El reconocimiento de TasteAtlas no solo pone en alto a la cocina mexicana, sino que revaloriza a miles de trabajadores informales que, día con día, alimentan al país con esfuerzo, sabor y pasión. Esta distinción nos recuerda que la comida callejera no es menor; al contrario, es una de las formas más auténticas y queridas de nuestra tradición culinaria.
Porque en México, comer en la calle no es un lujo... es una necesidad deliciosa.
Con información de Gourmet de México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Descubre los beneficios de la carne de cangrejo y por qué deberías considerarla en tu dieta
¿Por qué el aderezo ranch es tan famoso?
El día que un chef enamorado inventó el fettuccine Alfredo sin imaginar su legado
¿Qué es la cocina cajún de Louisiana? Descubre el platillo que conquistó el sur de EE.UU.