Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Labios

¿Qué tipo de labios consideran más atractivos hombres y mujeres? Esto revelan nuevos estudios

El estudio resalta cómo factores sociales y culturales, como las redes sociales, moldean nuestros estándares de belleza, y advierte sobre los riesgos de idealizar ciertos rasgos físicos, como los labios voluminosos.

¿Qué tipo de labios consideran más atractivos hombres y mujeres? Esto revelan nuevos estudios

CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos años, los procedimientos estéticos, como los rellenos labiales, han ganado gran popularidad, especialmente entre las mujeres. Esta tendencia ha impulsado un debate sobre cómo estas intervenciones moldean nuestra percepción de la belleza y qué tan realistas son los estándares actuales. La influencia de celebridades y redes sociales ha potenciado esta moda, haciendo que cada vez más personas recurran a estos procedimientos.

Rellenos labiales y percepción de belleza: ¿qué tan influidas están nuestras preferencias?

Un estudio reciente dirigido por David Alais, profesor de Psicología en la Universidad de Sídney, exploró cómo hombres y mujeres perciben los labios del sexo opuesto. El objetivo fue descubrir si existe una preferencia general sobre el tamaño de los labios y cómo esta podría variar según el género. Para ello, el equipo reclutó a 32 estudiantes universitarios, quienes evaluaron 168 rostros modificados digitalmente con distintos tamaños de labios.

Los participantes calificaron el nivel de atractivo de cada rostro, permitiendo a los investigadores analizar las diferencias de percepción entre hombres y mujeres. Este análisis reveló no solo preferencias individuales, sino también la fuerte influencia cultural que guía lo que se considera “bello”.

Preferencias opuestas entre géneros

Los resultados arrojaron diferencias claras entre lo que hombres y mujeres consideran atractivo. Los hombres mostraron una clara preferencia por labios de tamaño natural en los rostros femeninos, inclinándose por una apariencia más discreta. En cambio, las mujeres tendieron a preferir labios más gruesos en los rostros femeninos, lo cual podría deberse al impacto de tendencias de belleza actuales.

Estos hallazgos ponen en evidencia una disparidad interesante: mientras las mujeres adoptan labios más voluminosos como símbolo de atractivo, los hombres no necesariamente comparten esa visión. Esta diferencia de criterios demuestra que los estándares de belleza no son universales, sino que dependen del entorno y de las influencias culturales.

El estudio también analizó cómo la exposición previa a ciertos tipos de labios afectaba las calificaciones. Por ejemplo, quienes veían muchos rostros con labios carnosos tendían a preferir este tipo en los rostros nuevos, mientras que quienes fueron expuestos a labios finos mostraban una inclinación similar hacia lo delgado.

Influencia cultural y redes sociales

Estos resultados indican que las preferencias estéticas no son fijas. El cerebro humano adapta su percepción en función de lo que ve de manera repetida. Esto significa que las imágenes que consumimos, especialmente en redes sociales, tienen un efecto directo sobre lo que percibimos como atractivo.

En una era donde los filtros digitales, celebridades e influencers dominan los estándares visuales, es fácil adoptar como propios ciertos ideales de belleza. La popularidad de los labios gruesos, por ejemplo, ha impulsado la búsqueda de rellenos labiales, muchas veces sin cuestionar si ese ideal se ajusta a las preferencias reales de otras personas o incluso a las propias.

Este fenómeno ha dado lugar a una preocupación conocida como “dismorfia labial”, una condición donde la persona se obsesiona con el tamaño o forma de sus labios. En muchos casos, esta preocupación nace de la presión por cumplir con modelos estéticos que se repiten constantemente en medios y redes.

Reflexionar sobre nuestros estándares

El estudio encabezado por David Alais permite comprender cómo nuestras ideas sobre la belleza son más moldeables de lo que creemos. Los gustos cambian según las influencias visuales, y no siempre coinciden con lo que el entorno valora. Esto puede generar una brecha entre lo que las personas modifican en su apariencia y lo que realmente se considera atractivo por el otro género.

Además, pone sobre la mesa la importancia de cuestionar las tendencias estéticas dominantes y de cuidar la salud emocional frente a las exigencias sociales. Si bien cada quien es libre de decidir sobre su imagen, es importante hacerlo con conciencia y sin dejarse llevar únicamente por modas pasajeras.

También podría interesarte: Detienen a hombre de 63 años por llevarse labiales y chocolates sin pagar

Finalmente, el estudio destaca algo fundamental: la belleza no es una fórmula universal, sino una construcción social que cambia con el tiempo y el contexto. Entender esto puede ayudar a promover una visión más sana y realista del atractivo físico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados