¿Por qué deberías comer kiwi antes de ir a dormir?
El kiwi es una fruta rica en antioxidantes, vitamina C, ácido fólico y fibra, que no solo apoya la salud general, sino que también mejora la calidad del sueño.

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque suele relacionarse con desayunos saludables o snacks ligeros, el kiwi también puede ser una excelente opción para incluir en la cena. Esta fruta es rica en antioxidantes, vitamina C, compuestos fenólicos, carotenoides y ácido fólico, elementos que no solo fortalecen el sistema inmunológico, sino que también influyen positivamente en el descanso nocturno.
Beneficios nocturnos del kiwi
Un estudio publicado en la National Library of Medicine de Estados Unidos, realizado por un grupo de especialistas en nutrición y medicina del sueño, demostró que consumir dos kiwis antes de dormir, durante un periodo de cuatro semanas, mejora significativamente la calidad del sueño y la recuperación en atletas de alto rendimiento. Esta mejora no solo se reflejó en la duración del sueño, sino también en la reducción del estrés y el equilibrio emocional tras el ejercicio.
Esto desmiente la creencia popular de que comer fruta por la noche es malo o engorda. De hecho, instituciones como la Academia Española de Nutrición y Dietética han aclarado que las frutas, como el kiwi, contienen pocas calorías y mucha agua, por lo que no representan un riesgo si se incluyen con moderación en la última comida del día.
¿Por qué ayuda a dormir mejor?
El secreto del kiwi para mejorar el descanso radica en su contenido de serotonina, una sustancia que el cerebro utiliza para producir melatonina, la hormona encargada de regular el ciclo sueño-vigilia. El doctor Raj Dasgupta, especialista en medicina del sueño, explica que la melatonina ayuda al cuerpo a identificar cuándo es momento de dormir y de mantenerse despierto.
Además, el kiwi es una fuente importante de folato (vitamina B9), un nutriente cuya deficiencia puede provocar insomnio. También ofrece cerca de 3 gramos de fibra por pieza, lo que beneficia la salud intestinal, reduce la inflamación y, en consecuencia, favorece un descanso más reparador.
La combinación de estos elementos convierte al kiwi en una opción interesante para personas que tienen dificultades para dormir o que buscan mejorar su calidad de sueño de manera natural, sin necesidad de recurrir a suplementos o medicamentos.
Más allá del sueño: otros aportes del kiwi
El kiwi no solo ayuda a dormir mejor. De acuerdo con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), esta fruta posee un índice glucémico bajo, por lo que es una alternativa adecuada para personas con diabetes, especialmente cuando se consume por la noche. Cien gramos de kiwi tienen un efecto equivalente a una cucharadita de glucosa en la sangre.
También es útil para quienes buscan controlar su peso, ya que genera saciedad y aporta nutrientes que ayudan a combatir el estrés oxidativo, los radicales libres y enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la hipertensión y algunos trastornos intestinales.
También podría interesarte: Cinco cosas que debes saber antes de beber agua con clorofila
En resumen, el kiwi es mucho más que una fruta refrescante. Incluirlo en la cena, con asesoría profesional, puede ser un hábito positivo tanto para el cuerpo como para el descanso. Su consumo responsable, dentro de una dieta equilibrada, es una forma sencilla de sumar salud en cada bocado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí