Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Salud

“Síndrome de la niña buena”: cuando complacer a todos afecta tu salud

El “síndrome de la niña buena” es un patrón común en mujeres que priorizan las necesidades ajenas sobre las propias, evitando el conflicto y buscando complacer a los demás.

“Síndrome de la niña buena”: cuando complacer a todos afecta tu salud

CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Te cuesta decir que no? ¿Sientes que tu bienestar siempre queda en segundo plano? ¿Temes que otros se molesten contigo? Si respondiste que sí a estas preguntas y, además, sueles experimentar molestias físicas como dolor de estómago, podrías estar enfrentando el llamado “síndrome de la niña buena”, un patrón de comportamiento que, según la terapeuta Diane Lange, puede afectar tanto la salud emocional como la física.

Entre la autoexigencia y el malestar físico

Lange, especialista en psicoterapia y autora del libro Worthy, advierte que este síndrome no es solo una cuestión mental, sino que también se manifiesta en el cuerpo. Dolores de cabeza, problemas digestivos, dificultades para dormir y cambios en el apetito son algunas de las señales físicas que pueden estar ligadas al hábito de complacer constantemente a los demás. Esta conducta, según Lange, es común sobre todo en mujeres, debido a patrones culturales que las han educado para priorizar el bienestar ajeno.

“La mayoría de nosotras fuimos criadas para ser cuidadoras, para mantener la calma y asegurarnos de que los demás estén bien”, explicó Lange en entrevista. Aunque reconoce que los hombres también pueden desarrollar estas conductas, son las mujeres quienes más frecuentemente acuden a terapia por este motivo, en gran parte debido a cómo fueron educadas.

De la conciencia al cambio de hábitos

La raíz del problema, según Lange, está en la falta de límites personales, el miedo al conflicto y la tendencia al perfeccionismo. Estas características hacen que muchas personas vivan en una constante sensación de ansiedad, creyendo que los demás son más importantes que ellas mismas. Aunque esto puede parecer una forma de amabilidad o entrega, lo cierto es que mantenerlo en el tiempo desgasta profundamente.

El primer paso para romper con este patrón es reconocerlo. “Hay que volverse consciente de las propias conductas”, asegura Lange. Una vez identificado el problema, recomienda comenzar a establecer límites, lo cual implica aprender a decir que no y empezar a practicar el autocuidado, aunque sea con pequeños gestos cotidianos.

Entre sus sugerencias están dormir mejor, comer de forma más saludable, salir a caminar o incorporar ejercicios de atención plena en la rutina diaria. También destaca una técnica sencilla pero poderosa: escribir en un diario. “Me encanta el ‘brain dump’ matutino: escribir sin filtros lo que tienes en la mente, sin preocuparte por la ortografía ni el estilo. Es una forma de liberar lo que uno lleva dentro”, comenta la terapeuta.

El camino hacia el bienestar auténtico

Cambiar este patrón no es fácil, advierte Lange. Implica afrontar incomodidades, decepcionar expectativas ajenas y aceptar que algunas relaciones pueden modificarse en el proceso. “Va a dar miedo. Establecer límites y decir no va a afectar a quienes te rodean, y es probable que algunos se molesten. Pero ese es un signo de que estás haciendo el trabajo necesario”, explica.

Aunque el proceso puede ser doloroso, la recompensa es una mayor libertad emocional y una vida más equilibrada. Salir del síndrome de la niña buena no solo permite mejorar la salud mental y física, sino también construir relaciones más auténticas, donde el bienestar propio tenga el lugar que merece.

Al final, como sugiere Lange, se trata de recordar que el valor de una persona no está en cuánto hace por los demás, sino en cuánto se cuida a sí misma. Reconocer y atender las propias necesidades no es egoísmo, sino un acto de respeto personal necesario para una vida saludable y plena.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados