¿Cuáles pueden ser las razones detrás de la caída de cabello en mujeres? ¿Cómo saber cuándo es normal y cuándo consultar?
Cada vez más mujeres consultan por caída del cabello, pero muchas no saben cuándo deja de ser normal.

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada vez más mujeres acuden a consulta por caída del cabello, pero muchas no saben distinguir entre una pérdida normal y una que requiere atención médica. Aunque tradicionalmente se ha enfocado más en la calvicie masculina, la alopecia femenina va en aumento, y aún no existen cifras claras que indiquen cuántas mujeres la padecen.
Una señal que no siempre se reconoce a tiempo
La doctora Ana Rodríguez Villa Lario, dermatóloga del Instituto Médico Ricart (IMR), explica que la caída del cabello en mujeres puede deberse a diversas causas: desde factores hormonales o genéticos hasta estrés, cirugías recientes o deficiencias de vitaminas. Además del aspecto físico, este problema puede tener un impacto importante en la autoestima y en la salud emocional de quienes lo enfrentan.
Una de las formas más comunes de caída capilar se da cuando se pierden más de 100 o 150 cabellos al día. Esto suele pasar después de un evento estresante o un cambio de medicación. Aunque en muchos casos se revierte de forma natural, si la caída persiste por semanas, puede volverse crónica y requerir atención especializada.
Diferentes tipos de alopecia y sus causas
La doctora Rodríguez recomienda realizar un análisis de sangre para descartar anemia u otras carencias nutricionales, además de revisar el historial médico para identificar posibles causas. Consultar a un dermatólogo a tiempo permite detectar si se trata de una condición pasajera o de algo más complejo.
Aunque la alopecia se asocia comúnmente con los hombres, también afecta a mujeres, especialmente en forma de adelgazamiento progresivo del cabello en la zona superior de la cabeza. Este tipo de caída suele estar relacionado con cambios hormonales, como los que ocurren en la menopausia o en casos de síndrome de ovario poliquístico.
Otro tipo es la alopecia areata, en la que el propio sistema inmune ataca los folículos pilosos, provocando calvas en forma de parches o una caída más generalizada. Incluso puede afectar cejas y vello corporal. Este tipo de alopecia suele vincularse con otras enfermedades autoinmunes, como los problemas de tiroides.
Tecnología y tratamientos para recuperar el cabello
Hoy en día existen herramientas especializadas que permiten medir con precisión la densidad y grosor del cabello. Estos datos ayudan a los dermatólogos a diseñar tratamientos personalizados que se ajusten a las necesidades de cada paciente.
Entre las opciones más comunes están las fórmulas personalizadas, mesoterapia capilar (con microinyecciones de vitaminas), y el plasma rico en plaquetas, que aprovecha los factores regenerativos de la sangre del propio paciente. También hay tratamientos cosméticos como champús, sérums o mascarillas específicas, así como limpiezas profundas con tecnologías como Hydrafacial capilar.
Es importante entender que la caída del cabello no siempre es un problema estético: puede ser el primer aviso de una condición de salud que necesita atención médica. Consultar a tiempo puede marcar la diferencia no solo en la recuperación capilar, sino también en el bienestar general.
Una parte del cuerpo que también merece atención
La caída del cabello en mujeres no debe tratarse como un problema menor ni ignorarse. Aunque a veces tiene causas inofensivas, también puede reflejar desequilibrios hormonales, deficiencias nutricionales o trastornos inmunológicos. Conocer los distintos tipos de alopecia y aprender a reconocer sus síntomas es clave para actuar con rapidez.
Gracias a los avances en diagnóstico y tratamientos, hoy es posible frenar o incluso revertir ciertos tipos de alopecia. Por eso, si se nota una caída mayor a lo habitual durante varias semanas o aparecen zonas sin cabello, lo más importante es acudir a un dermatólogo.
El cabello forma parte de la identidad y del bienestar emocional de muchas personas. Cuidarlo no es solo una cuestión de imagen, sino también de salud integral. Detectar a tiempo cualquier cambio puede marcar la diferencia entre una recuperación sencilla y un problema más difícil de tratar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Son las mujeres más vulnerables que los hombres a los factores de riesgo cardíaco? Esto dice un estudio
De Valentina Tereshkova a la nueva tripulación femenina de Blue Origin
¿Cómo sabe el cerebro cuándo darse por vencido? Esto dice un estudio reciente
Una herramienta de IA predice el deterioro cognitivo con años de anticipación