Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Panamá

En Panamá descubren un árbol que usa los rayos para eliminar a sus rivales y vivir más

En las selvas tropicales de Panamá, científicos descubrieron que el Dipteryx oleifera, o árbol tonka, no solo sobrevive a los rayos, sino que se beneficia de ellos.

En Panamá descubren un árbol que usa los rayos para eliminar a sus rivales y vivir más

CIUDAD DE MÉXICO.- En lo profundo de los bosques tropicales de Panamá, donde las tormentas eléctricas son parte del paisaje cotidiano, un árbol ha sorprendido a la comunidad científica por su insólita relación con los rayos. Se trata del Dipteryx oleifera, conocido también como árbol tonka, una especie capaz no solo de sobrevivir a los impactos eléctricos, sino de usarlos a su favor.

Un árbol que desafía a los rayos en Panamá

Este fenómeno fue documentado tras monitorear más de 90 impactos directos en el Monumento Natural de Barro Colorado, una reserva biológica reconocida por su biodiversidad. Mientras otros árboles mueren tras una descarga, el tonka permanece prácticamente intacto. Su gran altura, que puede alcanzar los 40 metros, y su amplia copa lo hacen blanco frecuente de los rayos, pero esta aparente desventaja le otorga una ventaja evolutiva significativa.

Cada rayo que lo impacta elimina lianas parásitas y puede causar la muerte de varios árboles cercanos, los cuales competían por la luz y los nutrientes del suelo. De este modo, el Dipteryx oleifera queda rodeado de un claro en la selva, sin rivales a su alrededor y con más recursos disponibles para crecer y reproducirse.

Adaptarse para dominar el bosque

La hipótesis principal de los investigadores es que esta especie ha evolucionado para beneficiarse activamente de las tormentas. Según modelos científicos, los árboles que reciben al menos una descarga tienen hasta 14 veces más posibilidades de reproducirse que aquellos que no han sido alcanzados. En otras palabras, un solo rayo puede significar siglos de ventaja para el árbol tonka.

Este fenómeno también está cambiando la dinámica ecológica del bosque. Los árboles que crecen cerca del Dipteryx oleifera tienen un 48% más de probabilidades de morir en las siguientes décadas, ya sea por los efectos directos de la descarga o por la pérdida del dosel que los protegía. En contraste, el árbol que actúa como pararrayos natural se fortalece y domina el entorno.

Una posible explicación es su conductividad interna: a diferencia de otros árboles que se parten o se incendian con los rayos, el tonka parece disipar la energía sin sufrir daños graves. La electricidad entra por la copa y sale por las raíces, sin alterar en exceso su fisiología.

Rayos, cambio climático y un nuevo panorama ecológico

El caso del Dipteryx oleifera abre una nueva línea de investigación en ecología tropical. En lugar de ser víctimas pasivas del clima, algunos árboles podrían estar desarrollando estrategias para adaptarse a fenómenos extremos. Con el aumento en la frecuencia e intensidad de las tormentas debido al cambio climático, este tipo de adaptaciones podrían marcar el futuro de los bosques.

El dominio de especies como el árbol tonka podría modificar la biodiversidad local. Algunos animales que dependen de sus frutos prosperarían, pero otros, que necesitan árboles bajos o vegetación densa, podrían desaparecer si los claros en la selva se vuelven más comunes. Además, esto afectaría la captación de carbono y el equilibrio general del ecosistema.

También podría interesarte: Se está secando árbol de más de 140 años en Navojoa

Finalmente, el hallazgo desafía una idea ampliamente aceptada: que los rayos son siempre destructivos en los bosques. Lo que ocurre en Panamá demuestra que la naturaleza tiene sus propios caminos para adaptarse. Y a veces, el trueno no es el final, sino el principio de una nueva forma de vida.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados