Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Arroz

Nuevo estudio advierte sobre altos niveles de arsénico en el arroz integral

Un nuevo estudio reveló que el arroz integral contiene hasta 40% más arsénico inorgánico que el arroz blanco, lo que podría representar riesgos para la salud, especialmente en niños pequeños.

Nuevo estudio advierte sobre altos niveles de arsénico en el arroz integral

CIUDAD DE MÉXICO.- El arroz integral es conocido por su alto contenido en fibra y nutrientes, y por años ha sido promovido como una opción más saludable que el arroz blanco. Sin embargo, un nuevo estudio ha revelado que este tipo de arroz también puede contener cantidades significativamente más altas de arsénico, una sustancia tóxica vinculada a varios riesgos para la salud.

Un favorito saludable con una sorpresa tóxica

Según el análisis de muestras realizado por los investigadores, el arroz integral contiene en promedio un 24% más de arsénico total y un 40% más de arsénico inorgánico que el arroz blanco. Este último es especialmente preocupante, ya que está clasificado como carcinógeno y se ha relacionado con enfermedades como el cáncer, la diabetes y problemas cardiovasculares.

El arsénico también puede provocar efectos adversos en la piel y el sistema digestivo. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la exposición al arsénico durante la infancia puede afectar el desarrollo cognitivo y aumentar el riesgo de muerte en la adultez temprana.

Mayor riesgo para niños pequeños

El estudio hace énfasis en los riesgos que representa el arroz integral para niños menores de cinco años, ya que suelen consumir más alimento en relación con su peso corporal. En estos casos, la acumulación de arsénico podría tener un impacto más severo y duradero en su salud.

La razón por la que el arroz integral presenta mayores niveles de arsénico tiene que ver con su estructura: a diferencia del arroz blanco, conserva las capas externas del grano, donde se concentra esta sustancia tóxica. Aunque esto le otorga más nutrientes, también aumenta la exposición a contaminantes.

No obstante, los investigadores aclararon que, para la mayoría de los adultos analizados, el consumo de arroz integral no representa un riesgo elevado de salud. Es decir, no se trata de alarmarse, sino de estar informados y tomar decisiones más equilibradas.

Recomendaciones para un consumo más seguro

En lugar de eliminar por completo el arroz integral de la dieta, los expertos recomiendan diversificar el consumo de cereales. Alternativas como la quinoa, el mijo, el cuscús o el amaranto pueden ayudar a reducir la exposición continua al arsénico sin comprometer el aporte nutricional.

También se aconseja adoptar ciertos métodos de preparación que disminuyen el contenido de arsénico en el arroz. Entre ellos, destacan el enjuague a fondo del grano antes de cocinarlo y el uso de una proporción mayor de agua —como 6 partes de agua por 1 de arroz— para luego desechar el exceso tras la cocción.

También podría interesarte: Profeco confirma que el arroz en México no es plástico

Por último, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ya ha emitido guías previas que recomiendan limitar el consumo de arroz, especialmente en bebés y mujeres embarazadas, debido a la evidencia sobre los efectos del arsénico en el desarrollo cerebral y el riesgo de cáncer.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados