¿Cómo funciona la donación de óvulos?
Un proceso médico que permite ayudar a otras personas a tener hijos.
La donación de óvulos es un procedimiento mediante el cual una mujer dona algunos de sus óvulos a una clínica o banco de fertilidad para que puedan ser utilizados en tratamientos de reproducción asistida, como la fertilización in vitro (FIV). Está destinado principalmente a mujeres o parejas con dificultades para concebir.
Requisitos para ser donante
Los criterios pueden variar según el país y la clínica, pero en general se solicita que la donante:
- Tenga entre 18 y 30 años (en algunos lugares, hasta 32).
- Goce de buena salud física y mental.
- No tenga antecedentes familiares de enfermedades hereditarias graves.
- No consuma drogas ni alcohol en exceso.
- Tenga un índice de masa corporal dentro del rango saludable.
- Acepte someterse a evaluaciones médicas, ginecológicas, psicológicas y genéticas.
Fases del proceso
- Evaluación inicial:La interesada acude a una clínica, donde se le realizan entrevistas y exámenes médicos para confirmar que es apta para donar.
- Estimulación ovárica:Durante aproximadamente 10 a 14 días, la donante se aplica medicamentos hormonales que estimulan los ovarios para producir varios óvulos en un solo ciclo. Se requieren visitas frecuentes para monitorear el crecimiento folicular mediante ecografías.
- Extracción de óvulos (punción folicular):Cuando los óvulos alcanzan la madurez adecuada, se realiza una punción ovárica con sedación o anestesia ligera. Es un procedimiento ambulatorio que dura entre 20 y 30 minutos.
- Recuperación:La recuperación es rápida. En la mayoría de los casos, la donante puede retomar sus actividades normales al día siguiente.
¿Tiene riesgos?
El procedimiento es generalmente seguro, pero puede presentar efectos secundarios como hinchazón abdominal, molestias pélvicas o, en raras ocasiones, un síndrome de hiperestimulación ovárica. Las clínicas están preparadas para manejar estas situaciones y minimizar los riesgos.
Compensación económica
En muchos países está permitida una compensación económica, no por los óvulos en sí, sino por el tiempo, las molestias y los gastos asociados al proceso. En México, por ejemplo, las clínicas privadas suelen ofrecer una compensación, aunque la cantidad varía.
Anonimato y aspectos legales
La identidad de la donante suele mantenerse en el anonimato, aunque esto depende de la legislación vigente en cada país. En general, la donante no tiene derechos ni responsabilidades legales sobre los hijos nacidos a partir de sus óvulos.
Te puede interesar: Así influye el clima previo a tu concepción en tu metabolismo, según expertos
La donación de óvulos es un procedimiento controlado médicamente que permite a muchas personas cumplir su deseo de formar una familia. Aunque implica un compromiso físico y emocional, para muchas mujeres es también una forma de contribuir de manera significativa a la vida de otras personas.