Correr esta cantidad de tiempo a la semana podría retrasar tu envejecimiento hasta 12 años, según experto
Un estudio respaldado por el NIH reveló que correr al menos 75 minutos semanales ayuda a preservar los telómeros, estructuras celulares clave en el envejecimiento.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un nuevo estudio publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health reveló que correr o trotar al menos 75 minutos a la semana puede ayudar a preservar los telómeros, pequeñas estructuras en nuestras células que juegan un papel clave en el envejecimiento biológico. Esta investigación fue respaldada por el National Institutes of Health (NIH) y se basó en datos de 4,458 adultos recopilados a través de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) en Estados Unidos.
Correr con propósito: un aliado contra el envejecimiento celular
Los resultados mostraron que las personas que realizan actividad física vigorosa, como correr, tienen telómeros más largos. Esta diferencia se traduce en una ventaja biológica estimada en hasta 12 años frente a quienes no practican este tipo de ejercicio. Los telómeros se acortan con el tiempo y con cada división celular, y su deterioro está asociado con el desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes, cáncer y problemas cardiovasculares.
El estudio clasificó a los participantes en tres grupos: quienes corrían menos de 10 minutos a la semana, entre 10 y 74 minutos, y quienes alcanzaban los 75 minutos o más. Incluso aquellos que corrían apenas 10 minutos diarios mostraban beneficios, aunque los mayores efectos se observaron en el grupo que superaba los 75 minutos semanales.
Telómeros: indicadores del reloj biológico
Los telómeros actúan como una especie de “reloj biológico”, ya que reflejan el estado de nuestras células. A diferencia de la edad cronológica, el envejecimiento biológico se refiere al deterioro real de los tejidos y órganos del cuerpo, y puede variar significativamente entre personas de la misma edad. Este proceso está influenciado por factores como la genética, la dieta, el estilo de vida y, especialmente, el nivel de actividad física.
La investigación controló diversos elementos para evitar sesgos, como la edad, el sexo, la raza, el índice de masa corporal, el tabaquismo y la presencia de enfermedades como diabetes o problemas cardíacos. Gracias a este análisis detallado, se confirmó que quienes cumplían con las recomendaciones de ejercicio vigoroso tenían telómeros significativamente más largos.
Este tipo de estudios transversales ofrecen una “fotografía” del momento, pero los expertos señalan que serán necesarios estudios longitudinales para confirmar cómo el ejercicio vigoroso influye directamente en la ralentización del envejecimiento y en la prevención de enfermedades crónicas.
Más allá de las células: beneficios generales de correr
Además del impacto en los telómeros, correr también fortalece el sistema cardiovascular. Según el medio Men’s Health, durante el ejercicio vigoroso el corazón se entrena para bombear con mayor eficiencia, lo que mejora la circulación, fortalece las paredes del corazón y contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Otro beneficio clave es la reducción del estrés oxidativo, un proceso que deteriora las células y acelera el envejecimiento. Estudios anteriores han señalado que el ejercicio físico activa mecanismos antioxidantes, disminuye la inflamación y favorece la reparación del ADN, todos ellos elementos fundamentales para mantener una buena salud celular.
Finalmente, expertos de Runner’s World recalcan que, aunque la edad cronológica es fija, el envejecimiento biológico puede ser modificado. Adoptar hábitos saludables como correr regularmente, llevar una alimentación balanceada y manejar el estrés no solo prolonga la vida, sino que también mejora la calidad de los años vividos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Deberías modificar estos puntos de tu rutina diaria para evitar envejecer tu mente sin darte cuenta
Si tienes buen equilibrio, podrías vivir más: la clave para un envejecimiento saludable
México atraviesa un envejecimiento poblacional, ¿se puede aplazar?
“No lo estamos abandonando”: pareja saca a pasear a su perro, pero otros creen que lo dejan a su suerte