Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Libros

¿Cuál es la novela más famosa de Mario Vargas Llosa y por qué sigue siendo tan impactante?

La fiesta del Chivo se adentra en los últimos días de Rafael Leónidas Trujillo, dictador de la República Dominicana durante más de 30 años.

¿Cuál es la novela más famosa de Mario Vargas Llosa y por qué sigue siendo tan impactante?

Este 13 de abril de 2025, falleció en Lima el escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, dejando tras de sí una de las trayectorias literarias más influyentes del mundo hispano. Entre su vasta obra, La fiesta del Chivo (2000) se ha consolidado como una de sus novelas más emblemáticas y posiblemente la más poderosa, por la crudeza con la que retrata los engranajes del poder autoritario.

Una obra sobre la dictadura y el miedo

La fiesta del Chivo se adentra en los últimos días de Rafael Leónidas Trujillo, dictador de la República Dominicana durante más de 30 años. Vargas Llosa construye un relato coral que entrelaza tres líneas temporales: el presente de una mujer que regresa a su país natal para enfrentarse a los fantasmas del pasado; las últimas horas de Trujillo; y los pensamientos de los conspiradores que planean su asesinato.

La novela no solo explora el horror de un régimen autoritario, sino que también pone el foco en cómo el miedo, la humillación y la violencia sexual se convierten en armas de control. Vargas Llosa no escatimó en detalles ni suavizó los horrores: mostró cómo un sistema dictatorial deshumaniza tanto a víctimas como a victimarios.

¿Por qué es su obra más famosa?

A diferencia de otras novelas del autor centradas en Perú, La fiesta del Chivo lo consolidó como una voz continental capaz de narrar el drama político de América Latina desde distintos ángulos. Fue un éxito rotundo de ventas y crítica, traducido a decenas de idiomas, adaptado al cine y al teatro, y considerado por muchos como uno de los mejores retratos literarios del poder absoluto en el siglo XX.

La obra es, además, un ejemplo magistral del estilo de Vargas Llosa: narraciones no lineales, construcción minuciosa de personajes, y un uso virtuoso del lenguaje. En ella, el Nobel demostró que la literatura puede ser un acto de memoria, denuncia y valentía.

Te puede interesar: Vargas Llosa vs García Márquez: el día que dos premios Nobel se enfrentaron y uno quedó con el ojo morado

Un legado que perdura

Con la muerte de Mario Vargas Llosa, el mundo pierde a un cronista infatigable de la libertad y sus amenazas. La fiesta del Chivo quedará como una de sus grandes contribuciones no solo a la literatura, sino a la comprensión de cómo el poder corrompe cuando no encuentra límites. Una obra que, a 25 años de su publicación, sigue incomodando y fascinando por igual.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados